La diabetes y el síndrome del ovario poliquístico (PCOS)

Puntos clave

  • El síndrome del ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad que puede afectar la fertilidad y aumentar el riesgo de tener otras enfermedades crónicas.
  • Más de la mitad de las personas con el síndrome del ovario poliquístico presentan diabetes tipo 2 para cuando tienen 40 años.
  • Averigüe cuáles son los signos de este síndrome y qué hacer si lo tiene.
Una mujer hispana mayor

Acerca del síndrome del ovario poliquístico y la diabetes

El síndrome del ovario poliquístico es una enfermedad por la que empiezan a aparecer quistes (pequeñas bolsas de líquido) en los ovarios. Este síndrome puede causar menstruaciones (periodos) irregulares, y es una causa común de infertilidad que afecta hasta 5 millones de personas. Además de causar infertilidad, es una enfermedad que dura toda la vida y que puede tener otros efectos.

Las personas con el síndrome del ovario poliquístico a menudo tienen resistencia a la insulina. Esto significa que sus cuerpos producen insulina, una hormona clave para equilibrar el nivel de azúcar en la sangre, pero no pueden usarla de manera eficaz. La resistencia a la insulina aumenta el riesgo de tener diabetes tipo 2.

Las personas con el síndrome del ovario poliquístico pueden presentar problemas graves de salud, especialmente si tienen sobrepeso, los cuales incluyen:

  • Diabetes tipo 2
  • Diabetes gestacional (diabetes al estar en estado de embarazo)
  • Enfermedades del corazón: las personas con el síndrome del ovario poliquístico tienen mayor riesgo, el cual aumenta con la edad
  • Presión arterial alta
  • Colesterol LBD ("malo") alto y colesterol LAD ("bueno") bajo: aumentan el riesgo de tener enfermedades del corazón
  • Apnea del sueño: un trastorno que hace que deje de respirar mientras duerme
  • Derrames cerebrales

El síndrome del ovario poliquístico también se vincula a la depresión y la ansiedad, aunque no se entiende completamente cuál es la conexión.

Síntomas del síndrome del ovario poliquístico

Todavía no se conocen las causas exactas del síndrome del ovario poliquístico. Los desequilibrios en los niveles de andrógenos (hormonas reproductoras masculinas) podrían tener un papel importante en este síndrome. También pueden contribuir los antecedentes familiares del síndrome del ovario poliquístico y el sobrepeso.

Una persona con el síndrome del ovario poliquístico podría tener unos pocos síntomas, mientras que otra podría tenerlos todos. Es común que las personas no sepan que tienen el síndrome hasta que tratan de quedar embarazadas. El síndrome del ovario poliquístico a menudo se presenta a la edad de tan solo 11 o 12 años, cerca de la primera menstruación. Los síntomas incluyen:

  • Acné.
  • Crecimiento del vello.
  • Oscurecimiento de la piel en los pliegues del cuerpo, lo que se conoce como acantosis nigricans.
  • Periodos irregulares.
  • Aumento de peso.

Consulte a su equipo de cuidados de la salud si tiene estos síntomas. Algunas personas pueden tener quistes en los ovarios sin tener el síndrome del ovario poliquístico.

Tratamiento

Si le dicen que tiene el síndrome del ovario poliquístico, pida que le hagan la prueba para detectar la diabetes tipo 2, y pregunte cómo manejar la enfermedad si la tiene. Hacer cambios saludables, como bajar de peso si tiene sobrepeso y aumentar la actividad física, puede disminuir su riesgo de presentar la diabetes tipo 2. Estos cambios de comportamiento también pueden ayudar a manejar mejor la diabetes, si la tiene, para prevenir o retrasar otros problemas de salud.

Hay medicamentos que pueden ayudar a ovular, así como a reducir el acné y el crecimiento del vello. Asegúrese de hablar con su equipo de cuidados de la salud acerca de todas sus opciones de tratamiento.