Factores de riesgo de la diabetes

Puntos clave

  • Algunos factores de riesgo de la diabetes se pueden manejar a través de cambios de comportamiento, como hacer más actividad física.
  • Otros factores de riesgo no se pueden cambiar, como los antecedentes familiares y la edad.
  • Averigüe su riesgo para cada tipo de diabetes.
Concepto de dispositivo de medición

Diabetes tipo 1

Se cree que lo que causa la diabetes tipo 1 es una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error). Nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1. Los factores de riesgo que se conocen incluyen:

  • Antecedentes familiares: uno de los padres o uno de los hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 1.
  • Edad: la diabetes tipo 1 puede producirse a cualquier edad, pero generalmente ocurre en niños, adolescentes o adultos jóvenes.

En los Estados Unidos, las personas de raza blanca tienen más probabilidades de presentar diabetes tipo 1 que las afroamericanas y las hispanas o latinas.

La prediabetes y la diabetes tipo 2

La prediabetes y la diabetes tipo 2 comparten casi todos los mismos factores de riesgo. Si ya tiene prediabetes, este es un factor de riesgo agregado que aumenta sus probabilidades de presentar diabetes tipo 2. Usted tiene riesgo de presentar prediabetes y diabetes tipo 2 si:

  • Tiene sobrepeso u obesidad.
  • Tiene 45 años o más.
  • Uno de sus padres o hermanos tiene diabetes tipo 2.
  • Hace actividad física menos de 3 veces a la semana.
  • Tiene la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
  • Ha tenido alguna vez diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o ha dado a luz a un bebé que pesó más de 9 libras.
  • Es una persona afroamericana, hispana o latina, indígena de los EE. UU. o nativa de Alaska. Algunas personas nativas de las islas del Pacífico y algunas personas asiaticoamericanas también tienen mayor riesgo.

Diabetes gestacional

Usted está en riesgo de presentar diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) si:

  • Tuvo diabetes gestacional en un embarazo anterior.
  • Dio a luz a un bebé que pesó más de 9 libras.
  • Tiene sobrepeso u obesidad.
  • Tiene más de 25 años de edad.
  • Tiene antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
  • Tiene un trastorno hormonal llamado síndrome del ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés).
  • Es una persona afroamericana, hispana o latina, indígena de los EE. UU., o nativa de Alaska, Hawái o de otras islas del Pacífico.

La diabetes gestacional por lo general desaparece después de dar a luz. Pero tener antecedentes de diabetes gestacional aumenta su riesgo de presentar diabetes tipo 2. El bebé también tiene más probabilidades de tener obesidad cuando sea niño o adolescente, y de presentar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

Reduzca su riesgo

Algunos factores de riesgo, como la edad y los antecedentes médicos familiares, no se pueden evitar. Pero hay algunas cosas que puede hacer para reducir su riesgo de presentar prediabetes, diabetes tipo 2 o diabetes gestacional. Algunos cambios de comportamiento para reducir su riesgo incluyen:

  • Aumentar la actividad física.
  • Alimentarse saludablemente.
  • Perder peso si tiene sobrepeso u obesidad.

Cambios pequeños y graduales pueden hacer una gran diferencia para reducir su riesgo de prediabetes, diabetes tipo 2 o diabetes gestacional, y pueden mejorar su salud y bienestar general. Nunca es demasiado tarde ni temprano para empezar.

Si tiene prediabetes y necesita apoyo adicional, hay ayuda disponible a través del programa de cambio de estilo de vida del Programa Nacional de Prevención de la Diabetes. Puede revertir la prediabetes para prevenir o retrasar la diabetes tipo 2.