Acerca de la cetoacidosis diabética

Puntos clave

  • La cetoacidosis diabética (DKA, por sus siglas en inglés) es grave y puede ser mortal.
  • La cetoacidosis diabética ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre ingrese a las células para usarla como energía.
  • La cetoacidosis diabética es común entre las personas con diabetes tipo 1.
Vial de sangre que dice prueba de cetonas.

Información general

La cetoacidosis diabética es una complicación grave de la diabetes, que puede ser mortal. La cetoacidosis diabética es más frecuente en las personas que tienen diabetes tipo 1. Las personas con diabetes tipo 2 también pueden presentar cetoacidosis diabética.

La cetoacidosis diabética ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre ingrese a las células para usarla como energía. En lugar de eso, el hígado descompone grasa para obtener energía, un proceso que produce ácidos llamados cetonas. Cuando se producen demasiadas cetonas demasiado rápido, se pueden acumular y llegar a niveles peligrosos en el cuerpo.

Siga leyendo para saber más sobre la cetoacidosis diabética, cómo puede prevenirla y cómo tratarla si es necesario.

Signos y síntomas

La cetoacidosis diabética por lo general se produce lentamente. Los primeros síntomas incluyen:

  • Tener mucha sed.
  • Orinar mucho más que lo habitual.

Si no se la trata, pueden aparecer rápidamente más síntomas intensos, como:

  • Respiración rápida, profunda.
  • Piel y boca secas.
  • Cara enrojecida.
  • Aliento que huele a fruta.
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez o dolores musculares.
  • Mucho cansancio.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor estomacal.

A veces, la cetoacidosis diabética es el primer signo de diabetes en las personas que todavía no han recibido el diagnóstico.

Causas

La cetoacidosis diabética se produce cuando una persona tiene niveles muy altos de azúcar en la sangre y niveles bajos de insulina. Las dos causas más frecuentes son:

  1. Enfermedad. Es posible que usted no pueda comer o beber tanto como lo habitual, lo cual puede hacer que los niveles de azúcar en la sangre sean difíciles de manejar.
  2. Saltar inyecciones de insulina, tener una obstrucción en la bomba de insulina o administrarse la dosis de insulina equivocada.

Otras causas de la cetoacidosis diabética incluyen:

  • Ataque al corazón o derrame cerebral.
  • Lesiones físicas, como por un accidente automovilístico.
  • Consumo de alcohol o drogas.
  • Ciertos medicamentos, como algunos diuréticos (pastillas para orinar) y corticosteroides (usados para tratar la inflamación en el cuerpo).

Prevención

La cetoacidosis diabética es un problema de salud grave, pero usted puede tomar medidas para ayudar a prevenirla:

  • Revísese los niveles de azúcar en la sangre con frecuencia, especialmente si está enfermo.
  • Mantenga sus niveles de azúcar en la sangre dentro de sus valores deseados lo más posible.
  • Tome todos los medicamentos según las indicaciones, aunque se sienta bien.
  • Hable con su médico sobre cómo ajustar las dosis de insulina según lo que coma, la actividad física que haga o si está enfermo.

Si le preocupa tener cetoacidosis diabética o tiene preguntas sobre cómo manejar la diabetes, hable con los miembros de su equipo de cuidados de la diabetes. Pídales una remisión a servicios de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes (DSMES, por sus siglas en inglés) para recibir orientación a nivel individual. Los servicios de DSMES son una herramienta vital para ayudarlo a manejar la diabetes y vivir bien con diabetes, al mismo tiempo que protege su salud.

Pruebas

Prueba de cetonas

Toda vez que usted esté enfermo o sus niveles de azúcar en la sangre sean 240 mg/dL o mayores, deberá hacerse una prueba de cetonas. Use una prueba de cetonas en la orina (de venta sin receta) para chequear su orina o un medidor para revisarse la sangre cada 4 a 6 horas. También debe hacerse una prueba de cetonas si tiene alguno de los síntomas de cetoacidosis diabética. Llame a su médico si tiene un nivel de cetonas moderado o alto. Los niveles elevados de cetonas son un signo de cetoacidosis diabética. Es una emergencia médica que debe ser tratada de inmediato.

Vaya a la sala de emergencias o llame al 911 de inmediato si no puede comunicarse con su médico y tiene alguno de estos signos:

  • Su nivel de azúcar en la sangre se mantiene en 300 mg/dL o más.
  • Su aliento huele a fruta.
  • Está vomitando y no puede retener los alimentos o las bebidas.
  • Si tiene dificultad para respirar.
  • Tiene varios signos y síntomas de cetoacidosis diabética.

¿Tiene niveles altos de cetonas? Llame a su médico lo antes posible.‎

Los niveles altos de cetonas pueden ser un signo temprano de cetoacidosis diabética, la cual es una emergencia médica. Llame al 911 si sus niveles de cetonas son altos y no puede comunicarse con su médico.

Tratamiento

Si tiene cetoacidosis diabética, lo tratarán en la sala de emergencias o lo hospitalizarán. Su tratamiento probablemente incluirá:

  • Reponer el líquido perdido al orinar frecuentemente y ayudar a diluir el exceso de azúcar en su sangre.
  • Reponer electrolitos (minerales en el cuerpo). Los niveles demasiado bajos de insulina pueden reducir los niveles de electrolitos.
  • Recibir insulina. La insulina revierte los problemas que causan la cetoacidosis diabética.
  • Tomar medicamentos para cualquier enfermedad subyacente que haya causado la cetoacidosis diabética, como antibióticos para una infección.