La salud mental y las amputaciones relacionadas con la diabetes

Lo que debe saber

  • La diabetes puede llevar a una amputación de extremidad inferior (LLA, por sus siglas en inglés), que es una operación para cortar un pie, dedo del pie o pierna).
  • Averigüe cómo cuidar de su salud mental como parte de su recuperación después de una amputación.
Pareja mayor, con el hombre en una silla de ruedas.

El desgaste por la diabetes o sensación de haber fallado

Algunas personas sienten que una amputación es lo peor que podría pasarles. Puede que se cuestionen si vale la pena seguir manejando la diabetes. Esto se conoce como desgaste por la diabetes, una sensación de estar abrumado o vencido por la diabetes.

Algunas personas también tienen la sensación de haber fallado. Pero es importante que sepan que algunas de las cosas que pasan están fuera de su control, a pesar de sus mejores esfuerzos. La amputación de una extremidad inferior puede parecer un impedimento. Pero con tiempo, práctica y ayuda puede vivir una vida activa y saludable.

La identidad, la imagen corporal y la confianza en sí mismo

Una amputación implica un cambio importante y algunas personas podrían sentir que cambia quienes son. También puede afectar su imagen corporal o cómo se sienten acerca de su apariencia.

Ambas, la imagen corporal y la identidad pueden influir mucho en la confianza que tienen en sí mismas. Es natural sentirse desconectado después de la amputación de una extremidad inferior, pero estos sentimientos suelen ser temporales. Tener diabetes o la amputación de una extremidad inferior son partes de la vida de una persona; no definen quién es. Un consejero de salud mental puede darle apoyo durante esta transición en la vida.

Duelo

Algunas personas comparan la amputación de una extremidad inferior con la pérdida de un ser querido. Es natural pasar por un duelo por la parte del cuerpo que se perdió. Conocer y anticipar las diferentes etapas del duelo puede ayudar. Estas etapas pueden suceder más de una vez y en distinto orden:

La negación o actuar como si no sucedió. A veces las personas que están en la etapa de negación pueden tratar de volver a sus rutinas anteriores demasiado pronto, sin haber enfrentado la pérdida que tuvieron.

La ira es un sentimiento extremadamente común después de una pérdida. Algunas personas sienten ira consigo mismas y algunas sienten ira hacia otras personas o su situación.

La negociación sucede cuando la persona desea hacer un trato con el destino o un ser superior para cambiar las circunstancias. Cuando alguien está en esta etapa suele tratar de ver una situación permanente como algo temporal, lo cual les da falsas esperanzas.

La depresión sucede cuando la persona siente que está perdida, vacía, sin esperanzas, sin motivación o sin interés, incluso por sus actividades preferidas. Estos sentimientos son de esperar después de una pérdida, pero si duran, un médico o profesional de salud mental puede ayudar. Mientras antes se trate una depresión, mejor será la probabilidad de que se manejen los síntomas.

La aceptación sucede cuando la persona ha procesado la pérdida y está pensando en cómo seguir adelante.

Formas de sobrellevar los sentimientos de manera saludable

Sobrellevar una enfermedad de manera saludable significa tener una actitud positiva hacia su manejo y tener relaciones positivas con los demás. Las personas se recuperan mejor cuando son sinceras consigo mismas y con los demás sobre cómo se sienten de modo que puedan seguir adelante. Volver a la rutina o crear nuevas rutinas después de una amputación ayuda. Tener metas realistas y planes para el futuro permite a las personas volver a sentir que son ellas mismas.

Muchas encuentran que llevar un diario o hablar con un ser querido sobre cómo se sienten las ayuda. A otras las ayuda hablar con un profesional de salud mental.