LO QUE DEBE SABER
- La infección por Listeria es rara. Se estima que 1600 personas en los Estados Unidos se enferman por Listeria cada año.
- Algunos alimentos tienen más probabilidades que otros de estar contaminados por Listeria.
- Usted puede tomar medidas para prevenir la infección por Listeria a causa de estos alimentos.
- Tomar estas medidas es especialmente importante si usted o alguien para quien cocina están en mayor riesgo de infectarse por Listeria.

Quiénes están en riesgo
La infección por Listeria es rara. Pero puede ser especialmente dañina para algunas personas. Hablar con su proveedor de atención médica puede ayudar a determinar si tiene mayor riesgo. Podría tener mayor riesgo si está en uno de los siguientes grupos:
Medidas y estrategias de prevención
Si está en alguno de estos grupos, elija alimentos más seguros para proteger su salud o su embarazo.
Evite | Elija esto en su lugar |
---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hongos enoki
Los CDC están investigando brotes vinculados a bacterias Listeria en hongos enoki. Si tiene mayor riesgo de infectarse, no coma hongos crudos. Cuando coma en casa o afuera, coma hongos solamente si han sido bien cocidos para reducir el riesgo de enfermarse.
Infórmese más acerca de estos alimentos
Algunos alimentos tienen más probabilidades de estar contaminados por Listeria.
Infórmese sobre estos alimentos y sobre algunos brotes recientes vinculados a ellos.
Recursos
Hojas informativas
Estas hojas informativas de los CDC son una guía para opciones de alimentos más seguras. Imprímalas para pegarlas a su refrigerador o para compartir con familiares y amigos.
Cuadernillos sobre la seguridad de los alimentos
Estos cuadernillos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) son una guía completa sobre la seguridad de los alimentos. Usted puede descargarlos del sitio web de la FDA en inglés y español.
- Cuadernillos sobre la seguridad de los alimentos para mujeres embarazadas, sus bebés por nacer y niños menores de cinco años
- Seguridad de los alimentos en adultos mayores y personas con cáncer, diabetes, VIH/sida, trasplante de órganos y enfermedades autoinmunitarias