Vistazo General
- Las personas que consumen alimentos contaminados por las bacterias Listeria pueden contraer una infección dañina.
- Los quesos blandos, que tienen un alto contenido de humedad, tienen más probabilidades de estar contaminados que los quesos duros.
- Los brotes de infección por Listeria se han vinculado a muchos tipos de quesos blandos, como queso fresco y brie.
- La leche cruda (sin pasteurizar) y los productos elaborados con ella como queso, yogurt y helado también pueden estar contaminados por Listeria.

Quesos tipo fresco y quesos elaborados con leche no pasteurizada (cruda)
Ciertos quesos tienen más probabilidades que otros de enfermar a las personas con Listeria. Esto se debe a que algunos quesos se elaboran de una manera que permite que los microbios Listeria contaminen el queso y se multipliquen. Los quesos tipo fresco son uno de estos quesos. Son quesos frescos y blandos que no pasan por un proceso de añejamiento significativo (lo que puede ayudar a matar la Listeria en otros quesos). Son quesos con alto contenido de humedad y baja acidez que pueden favorecer el crecimiento de la Listeria. El queso elaborado con leche no pasteurizada (cruda) tiene más probabilidades de contener Listeria y otros microbios que enferman a las personas.
Calentar quesos tipo fresco o quesos elaborados con leche no pasteurizada (cruda) a una temperatura interna de 165 °F o hasta que estén humeantes mata los microbios dañinos como la Listeria. Las personas con mayor riesgo de listeriosis pueden decidir disfrutar estos quesos cocinándolos como parte de un plato, como enchiladas o guisados. Lávese las manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos después de manipular estos quesos.
Para las personas con mayor riesgo de contraer listeriosis que aún desean comer quesos tipo fresco, la FDA tiene recomendaciones sobre cómo reducir el riesgo de enfermarse.
Brotes recientes de listeriosis en varios estados relacionados con quesos tipo fresco o quesos elaborados con leche no pasteurizada (cruda):
Leche cruda (sin pasteurizar) y productos elaborados con ella
La leche cruda es leche que no ha sido pasteurizada. La pasteurización calienta la leche a una temperatura suficientemente alta y por tiempo suficiente para eliminar los microbios.
La leche cruda y los productos elaborados con ella, como queso, helado y yogur, pueden contener Listeria y otros microbios dañinos.
Es importante entender que la leche cruda puede ser una fuente de enfermedades transmitidas por los alimentos. Si bien las buenas prácticas en las granjas pueden reducir la contaminación, no pueden garantizar la seguridad contra microbios dañinos. La leche pasteurizada brinda los mismos beneficios nutricionales sin los riesgos del consumo de leche cruda.
Los CDC recomiendan que todas las personas elijan leche y productos lácteos pasteurizados.
Brotes en múltiples estados:
Muéstreme los fundamentos científicos
Quesos blandos
Jackson K, Gould L, Hunter JC, Kucerova Z, Jackson B. Listeriosis outbreaks associated with soft cheeses, United States, 1998–2014. Emerg Infect Dis. 2018;24(6):1116-1118. Escuche el pódcast de los CDC sobre este estudio o lea la transcripción del pódcast [PDF – 3 páginas].
Ibarra-Sánchez LA, Van Tassell ML, Miller MJ. Invited review: Hispanic-style cheeses and their association with Listeria monocytogenes. J Dairy Sci. 2017;100(4):2421-2432.
Gould LH, Mungai E, Behravesh CB. Outbreaks attributed to cheese: differences between outbreaks caused by unpasteurized and pasteurized dairy products, United States, 1998-2011. Foodborne Pathog Dis. 2014;11(7):545-51.
Leche y productos lácteos crudos
Committee on Infectious Diseases, Committee on Nutrition. Consumption of raw or unpasteurized milk and milk products by pregnant women and children. 2014;133(1):175-9.
Vea más documentos científicos en la página de publicaciones sobre la Listeria.