La tuberculosis y las personas hispanas o latinas

Puntos clave

  • Cualquier persona puede contraer tuberculosis, pero algunos grupos tienen un riesgo más alto que otros.
  • La tuberculosis continúa afectando a las personas hispanas o latinas a una tasa mayor que a otros grupos.
  • Varios factores contribuyen a las tasas más altas de tuberculosis entre las personas hispanas o latinas.
Retrato de una familia al aire libre

Disparidades en la salud

En los Estados Unidos, la tuberculosis afecta negativamente a grupos que históricamente han tenido obstáculos mayores para la salud, como las personas hispanas o latinasA. Varios factores importantes contribuyen a las tasas más altas de tuberculosis entre las personas hispanas o latinas.

La enfermedad de tuberculosis afecta a las personas hispanas o latinas más que a otras.

En el 2023, se notificó enfermedad de tuberculosis entre 3546 personas hispanas o latinas en los Estados Unidos. Esto representa el 36.8 % de todas las personas con tuberculosis que se notificaron en todo el país.

Lo que están haciendo los CDC

Para eliminar las disparidades en la salud relacionadas con la tuberculosis y las personas hispanas o latinas, los CDC:

  • Mantienen un sitio web sobre la tuberculosis en español, que brinda información sobre la exposición, las pruebas de detección y el tratamiento de la tuberculosis.
  • Promueven la campaña de comunicación Pensar. Detectar. Tratar la tuberculosis. (Think. Test. Treat TB. en inglés) y recursos en español para llegar a las personas en mayor riesgo de tuberculosis inactiva, también conocida como infección de tuberculosis latente, y a sus proveedores de atención médica para fomentar las pruebas y el tratamiento de la tuberculosis.
  • Resaltan las historias personales de personas hispanas o latinas que fueron diagnosticadas con tuberculosis y recibieron tratamiento.
  • Dirigen la participación y alcance comunitarios en las comunidades con mayor riesgo de tuberculosis, incluidas las de personas hispanas o latinas, a través de organizaciones como la Alianza para la Eliminación de la Tuberculosis (Tuberculosis Elimination Alliance en inglés) para aumentar el conocimiento, las pruebas y el tratamiento de la tuberculosis.
  • Crean materiales educativos para el paciente que sean adecuados cultural y lingüísticamente junto a comunidades hispanas o latinas, como por ejemplo:
  • Comparten materiales educativos para el paciente para las comunidades hispanas y latinas a través de plataformas como Encuentre recursos sobre la tuberculosis (Find TB Resources en inglés).
  • Compilan informes nacionales sobre los casos de tuberculosis y las tasas de casos de tuberculosis por sexo, raza y grupo étnico, factores de riesgo y ubicación geográfica.
  • Continúan el trabajo de dos consorcios de investigación de los CDC para...
    • examinar las opciones de tratamiento más eficaces para la tuberculosis, y
    • estudiar los riesgos de tuberculosis entre las personas con ciertas condiciones médicas.
  • Logran la participación de los proveedores de atención médica para asegurarse de que conozcan las opciones más recientes disponibles para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.
  • Colaboran con organizaciones de salud pública nacionales e internacionales para...
    • mejorar la detección de la tuberculosis entre inmigrantes y refugiados,
    • hacer pruebas de detección a los recién llegados de países con altas tasas de tuberculosis,
    • aumentar las actividades de control y prevención de la tuberculosis a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México.

Recursos

  1. Nota: Las personas que se identificaron como hispanas o latinas se categorizaron como “hispanas o latinas” independientemente de la raza autorreportada. Las personas que no se identificaron como hispanas o latinas se categorizaron según la raza autorreportada; si reportaron tener más de una raza, se categorizaron como de “múltiples razas”.