Acerca de la sífilis

Puntos clave

  • La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que es común y se puede curar.
  • Las personas sexualmente activas pueden contraer la sífilis.
  • Esta hoja informativa contesta preguntas generales sobre la sífilis.
A collage of diverse people, including a person who is pregnant, a couple, and a young person

Información general

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que puede causar problemas de salud graves si no se trata. La infección avanza en fases (primaria, secundaria, latente y terciaria). En cada fase se pueden producir distintos signos y síntomas.

Los bebés también pueden contraer la sífilis. Sífilis congénita es la enfermedad que ocurre cuando una persona le pasa la sífilis a su bebé durante el embarazo.

Signos y síntomas

¿Cómo puedo saber si tengo sífilis?

Cada fase de la sífilis tiene distintos signos y síntomas.

La sífilis tiene cuatro fases (primaria, secundaria, latente y terciaria). Cada fase tiene distintos signos y síntomas.

Fase primaria

Durante la primera fase (primaria) de la sífilis, podría notar una sola llaga o varias llagas. Las llagas son el sitio por donde la sífilis entró al cuerpo. Estas llagas generalmente ocurren dentro, sobre o alrededor de las siguientes partes del cuerpo:

  • Pene
  • Vagina
  • Ano
  • Recto
  • Labios o boca

Por lo general (aunque no siempre) son firmes, redondas y no duelen. Debido a que las llagas no duelen, es posible que no las note. Las llagas generalmente duran de 3 a 6 semanas y sanan independientemente de que reciba tratamiento o no. Usted debe recibir tratamiento, incluso después de que las llagas desaparezcan. Esto impedirá que la infección pase a la fase secundaria.

Fase secundaria

Durante la fase secundaria, podría tener sarpullido en la piel o llagas en la boca, la vagina o el ano. Esta fase generalmente comienza con sarpullido en una o más áreas del cuerpo. El sarpullido puede aparecer cuando la llaga primaria esté sanando o varias semanas después de que haya sanado. El sarpullido puede aparecer en la palma de las manos o planta de los pies y verse:

  • Áspero
  • Rojo
  • Marrón rojizo

Por lo general, no produce picazón y, a veces, es tan leve que no lo notará. Otros síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Dolor de garganta
  • Caída del cabello en algunas áreas
  • Dolores de cabeza
  • Pérdida de peso
  • Dolores musculares
  • Fatiga (sentirse muy cansado)

Los síntomas en esta fase desaparecerán, ya sea que reciba o no reciba tratamiento. Sin el tratamiento adecuado, la infección progresará a la fase latente y posiblemente a la fase terciaria de la enfermedad.

Fase latente

La fase latente de la sífilis es un periodo en el que no hay signos ni síntomas visibles. Si usted no recibe tratamiento, puede seguir teniendo sífilis en el cuerpo por años.

Fase terciaria

En la mayoría de las personas que tienen sífilis sin tratar, la enfermedad no progresará a la fase terciaria. Sin embargo, cuando sí progresa, puede afectar muchos aparatos y sistemas del cuerpo. Estos incluyen el corazón, los vasos sanguíneos, el cerebro y el sistema nervioso. La sífilis terciaria es muy grave y aparecería entre 10 y 30 años después del comienzo de la infección. En la fase terciaria, la sífilis daña los órganos internos y puede causar la muerte. Los proveedores de atención médica generalmente pueden diagnosticar la sífilis terciaria con la ayuda de varias pruebas.

Neurosífilis, sífilis ocular y otosífilis

Sin tratamiento, la sífilis puede propagarse al cerebro y al sistema nervioso (neurosífilis), a los ojos (sífilis ocular) o a los oídos (otosífilis). Esto puede suceder durante cualquiera de las fases descritas anteriormente.

Los signos y síntomas de la neurosífilis pueden incluir:

  • Dolor de cabeza intenso.
  • Debilidad muscular o problemas con los movimientos musculares.
  • Cambios en el estado mental (dificultad para concentrarse, confusión, cambios en la personalidad) o demencia (dificultad para recordar, pensar o tomar decisiones).

Los signos y síntomas de la sífilis ocular pueden incluir:

  • Dolor o enrojecimiento en los ojos
  • Cambios en la vista o incluso ceguera

Los signos y síntomas de la otosífilis pueden incluir:

  • Pérdida auditiva
  • Pitidos, zumbidos, rugidos o silbidos en los oídos (tinnitus)
  • Mareos o vértigo (sentir que usted o su entorno se mueven o giran)

Factores de riesgo

¿Estoy en riesgo de contraer sífilis?

Las personas sexualmente activas pueden contraer la sífilis mediante el sexo vaginal, anal u oral sin condón con alguien que tenga sífilis.

Si usted es una persona sexualmente activa, hable franca y abiertamente con su proveedor de atención médica. Pregúntele si debería hacerse una prueba de detección de sífilis u otras infecciones de transmisión sexual.

La sífilis puede ser más común en algunos grupos raciales o étnicos y sexuales minoritarios. Por ejemplo, la sífilis afecta de manera desproporcionada a los hombres gais y bisexuales. Además, las personas de grupos raciales y étnicos minoritarios se llevan la peor parte de la epidemia de sífilis congénita. Estas disparidades se deben a condiciones sociales, culturales y económicas que hacen que para las personas sexualmente activas sea difícil mantenerse sanas.

¿Cuál es la relación entre la sífilis y el VIH?

Las llagas o heridas en la piel causadas por una infección de transmisión sexual, como la sífilis, podrían permitir que el VIH entre al cuerpo con más facilidad. Sus probabilidades de contraer el VIH también podrían ser mayores porque las mismas conductas y circunstancias que lo ponen en riesgo de contraer otras infecciones de transmisión sexual también lo pueden poner en mayor riesgo de contraer el VIH.

Cómo se propaga

¿Cómo se propaga la sífilis?

La sífilis se puede contraer mediante el contacto directo con una llaga de sífilis durante el sexo vaginal, anal u oral.

Las personas también le pueden pasar la sífilis al bebé durante el embarazo.

No se puede contraer la sífilis a través del contacto casual con cosas tales como:

  • El asiento del inodoro
  • Las manijas de las puertas
  • Las piscinas
  • Las bañeras de hidromasaje
  • Las tinas o bañeras
  • La ropa o los cubiertos que se compartan

Prevención

¿Cómo puedo reducir mi riesgo de contraer sífilis?

La única manera de evitar completamente las infecciones de transmisión sexual es no tener sexo vaginal, anal u oral.

Si usted es una persona sexualmente activa, puede hacer lo siguiente para reducir sus probabilidades de contraer la sífilis:

  • Estar en una relación mutuamente monógama a largo plazo con alguien que se haya hecho la prueba de detección y no tenga sífilis.
  • Usar condones de la manera correcta cada vez que tenga sexo.

Los condones previenen la transmisión de la sífilis al impedir el contacto con las llagas. Las llagas a veces se producen en áreas que el condón no cubre. El contacto con estas llagas también puede propagar la sífilis.

Estoy en estado de embarazo. Si tengo sífilis, ¿cómo puedo proteger a mi bebé para que no la contraiga?

Si usted está en estado de embarazo y tiene sífilis, puede transmitirle la infección al bebé. La sífilis puede hacer que el bebé tenga peso bajo al nacer. Puede aumentar las probabilidades de que el bebé nazca demasiado pronto o de que nazca muerto. Para proteger al bebé, debe hacerse una prueba de sífilis al menos una vez durante el embarazo. Si el resultado es positivo, reciba tratamiento de inmediato.

Al momento de nacer, los bebés con infección de sífilis podrían no tener signos ni síntomas de la enfermedad. Sin embargo, si no reciben tratamiento de inmediato, pueden presentar problemas graves a las pocas semanas. Estos bebés pueden tener problemas de salud, como cataratas, sordera o convulsiones, y pueden morir.

Pruebas y diagnóstico

¿Debería hacerme una prueba de sífilis?

Usted debería hacerse pruebas de detección de la sífilis con regularidad si es una persona sexualmente activa y

  • es un hombre gay o bisexual;
  • tiene el VIH;
  • recibe tratamiento de profilaxis prexposición (PrEP) para prevenir contraer el VIH;
  • tiene una pareja o varias parejas cuyas pruebas de sífilis dieron positivo;
  • tiene ciertos factores de riesgo, como vivir en una comunidad con altas tasas de sífilis.

Todas las personas embarazadas deberían hacerse una prueba de sífilis en su primera consulta prenatal. Algunas personas embarazadas necesitan hacerse esta prueba nuevamente durante el tercer trimestre (a las 28 semanas) y al momento del parto.

¿Cómo sabrá mi proveedor de atención médica si tengo sífilis?

La mayoría de las veces, los proveedores de atención médica harán una prueba de sangre para detectar la sífilis. Algunos harán el diagnóstico con una prueba del líquido de una de las llagas de la sífilis.

Tratamiento y recuperación

¿Hay cura para la sífilis?

Sí, la sífilis se puede curar con los antibióticos correctos recetados por su proveedor de atención médica. Sin embargo, el tratamiento posiblemente no repare el daño que la infección pueda causar.

¿Puedo volver a contraer la sífilis después de recibir tratamiento?

Haber tenido sífilis una vez no lo protege de contraerla de nuevo. Aun después de un tratamiento eficaz, puede contraer sífilis otra vez. Solo las pruebas de laboratorio pueden confirmar si tiene sífilis. Su proveedor de atención médica deberá hacerle pruebas de seguimiento para asegurarse de que el tratamiento haya sido eficaz.

No siempre es evidente cuando una pareja sexual tiene sífilis. Puede ser difícil ver las llagas de la sífilis que haya en la vagina, el ano, la boca o debajo del prepucio del pene. Si su pareja o parejas sexuales no se hacen la prueba de detección y tratan la sífilis, usted podría volver a contraerla.