Acerca de las mujeres y los accidentes cerebrovasculares

Puntos clave

  • Los accidentes cerebrovasculares son la quinta causa principal de muerte en las mujeres.
  • Uno de los principales factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares es la presión arterial alta, también llamada hipertensión.
Mujer haciéndose chequear la presión arterial.

Información general

Los accidentes cerebrovasculares son la quinta causa principal de muerte en las mujeres.1 En los Estados Unidos, 1 de cada 5 mujeres entre 55 y 75 años tendrá un accidente cerebrovascular.2

¿Le sorprende? No está solo. Muchas mujeres no conocen su riesgo de presentar un accidente cerebrovascular.

Estos datos son alarmantes, pero hay buenas noticias: 4 de cada 5 accidentes cerebrovasculares son prevenibles.3 Por eso es importante que conozca su riesgo de tener un accidente cerebrovascular y que tome medidas para proteger su salud. Y puede informarse más sobre cómo los CDC y sus colaboradores están liderando programas para ayudar a las mujeres a reducir su riesgo de presentar un accidente cerebrovascular.

¿Qué son los accidentes cerebrovasculares?

Los accidentes cerebrovasculares, a veces llamados derrames o ataques cerebrales, ocurren cuando se bloquea el flujo de sangre a un área del cerebro o se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro. La sangre lleva oxígeno a las células del cuerpo. Cuando les falta sangre, las células del cerebro mueren.

Los accidentes cerebrovasculares son una emergencia médica. Es importante actuar RÁPIDO y recibir tratamiento lo antes posible (ver recuadro lateral). Llame al 9-1-1 de inmediato si usted u otra persona muestran algún signo de accidente cerebrovascular.

Algunos de los tratamientos para los accidentes cerebrovasculares solo funcionan si se administran en las primeras 3 horas después de que empiecen los síntomas. Los retrasos en el tratamiento aumentan el riesgo de daño permanente en el cerebro o muerte.

RÁPIDO: Rostro caído, Alteración del equilibrio, Pérdida de fuerza en un brazo o pierna, Impedimento visual, Dificultad para hablar, Obtenga ayuda RÁPIDO, ¡llame a emergencias!
Actuar RÁPIDO es la clave para sobrevivir un accidente cerebrovascular.

Factores de riesgo

La presión arterial alta, también llamada hipertensión, es uno de los principales factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares.

Más de 2 de cada 5 mujeres tienen una presión arterial de 130/80 mm Hg o más o están tomando medicamentos para controlar su presión arterial.4 Solo aproximadamente 1 de cada 4 de estas mujeres tienen la presión arterial controlada o debajo de 130/80 mm Hg.4

El riesgo de tener un accidente cerebrovascular aumenta con la edad. Debido a que las mujeres generalmente viven más tiempo que los hombres, la cantidad de mujeres que tienen accidentes cerebrovasculares a lo largo de su vida es mayor.

Las mujeres tienen, además, factores de riesgo únicos, que incluyen:

  • Tener la presión arterial alta durante el embarazo.
  • Usar ciertos tipos de medicamentos anticonceptivos, especialmente si también fuman. Aproximadamente 1 de cada 9 mujeres fuma.5
  • Tener tasas más altas de depresión.6

Poblaciones en riesgo

¿Por qué están las mujeres afroamericanas en mayor riesgo de tener un accidente cerebrovascular?

Los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de muerte entre las mujeres afroamericanas, quienes tienen más probabilidades de morir por su causa que las mujeres no hispanas de raza blanca y las mujeres hispanas en los Estados Unidos. Entre todos los grupos raciales y étnicos, las personas afroamericanas tienen las tasas más altas de muerte a causa de accidentes cerebrovasculares.

  • Aproximadamente 3 de cada 5 mujeres afroamericanas reciben un diagnóstico de presión arterial alta (130/80 mm Hg o más). Esto representa una proporción mucho más alta que la de las mujeres de raza blanca (casi 2 de cada 5).7
  • Las mujeres afroamericanas tienen tasas más altas de diagnóstico de obesidad (casi de 3 de cada 5) y diabetes (más de 1 de cada 8) —condiciones médicas que aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular— que las mujeres de raza blanca.789
  • Los adultos en los Estados Unidos consumen más sal o sodio que las cantidades recomendadas, lo cual aumenta su presión arterial y su riesgo de presentar un accidente cerebrovascular.
  • La enfermedad de células falciformes, un trastorno genético frecuente en las personas afroamericanas, puede causar accidentes cerebrovasculares. Aproximadamente 1 de cada 365 bebés afroamericanos nace con la enfermedad de células falciformes.10
  • El consumo de cigarrillos aumenta mucho el riesgo de tener un accidente cerebrovascular. Aproximadamente 1 de cada 8 mujeres afroamericanas fuma.8

¿Por qué están las mujeres hispanas en riesgo de tener accidentes cerebrovasculares?

Los accidentes cerebrovasculares son la cuarta causa principal de muerte en las mujeres hispanas.1

  • La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares. Más de 1 de cada 3 mujeres hispanas tienen la presión arterial por encima de 130/90 mm Hg.7
  • Las personas con diabetes están en mayor riesgo de tener un accidente cerebrovascular. Más de 1 de cada 9 mujeres hispanas tienen diabetes, y muchas no saben que la tienen.9 Entre los adultos hispanos, la diabetes es más común entre las personas de ascendencia mexicana y puertorriqueña.9
  • La obesidad aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular. Aproximadamente la mitad de las mujeres hispanas tienen obesidad.11

Prevención

La mayoría de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir al mantener las condiciones médicas bajo control y hacer cambios de estilo de vida saludables.

Conozca los factores clave de la salud del corazón y del cerebro

  • Aspirina. La aspirina podría ayudar a reducir el riesgo de tener un accidente cerebrovascular al prevenir los trombos o coágulos de sangre. Debería consultar a su médico antes de tomar aspirina para asegurarse de que sea adecuado para usted.
  • Presión arterial. Controle su presión arterial con cambios de estilo de vida saludables (vea a continuación) y tome sus medicamentos para la presión arterial según las indicaciones.
  • Colesterol. Maneje su colesterol con cambios de estilo de vida saludables y tome sus medicamentos según las indicaciones.
  • Fumar. No empiece a fumar. Si fuma, infórmese sobre cómo dejar de hacerlo.

Haga cambios de estilo de vida

Trabaje con su equipo de atención médica

  • Hable con su médico acerca de sus probabilidades de presentar un accidente cerebrovascular, teniendo en cuenta su edad y si alguien de su familia ha tenido uno. Infórmese sobre cómo encontrar el médico adecuado para usted a través de la campaña "Live to the Beat", y sobre cómo dar pequeños pasos hacia una vida saludable para el corazón, a través de la campaña "Start Small. Live Big.".
  • Mantenga sus otras condiciones médicas bajo control, como la diabetes o la enfermedad cardiaca.

Lo que están haciendo los CDC

Los CDC y sus colaboradores están liderando iniciativas y programas nacionales para reducir las tasas de muerte y discapacidad causadas por los accidentes cerebrovasculares, y para ayudar a las mujeres a tener una vida más larga y saludable.

  • La División para la Prevención de Enfermedades Cardiacas y Accidentes Cerebrovasculares (DHDSP, por sus siglas en inglés) de los CDC proporciona recursos para que los 50 estados aborden la enfermedad cardiaca y los accidentes cerebrovasculares, y ayuda a liderar o apoyar lo siguiente:
  • El programa WISEWOMAN, que proporciona evaluaciones de factores de riesgo, programas de estilo de vida y servicios de remisión para la atención de enfermedades crónicas a mujeres de bajos ingresos, sin seguro médico o con seguro insuficiente, en un esfuerzo para prevenir la enfermedad cardiaca y los accidentes cerebrovasculares.
  • El Programa Nacional de Accidentes Cerebrovasculares Agudos Paul Coverdell, que otorga fondos a los estados para reducir las muertes y discapacidades causadas por los accidentes cerebrovasculares.
  • La iniciativa Million Hearts®, que es coliderada por los CDC y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, trabaja con otras agencias federales y colaboradores del sector privado para crear conciencia sobre la enfermedad cardiaca y los accidentes cerebrovasculares, y prevenir ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.

Recursos

CDC

La campaña Million Hearts® y la Fundación de los CDC

  • "Start Small. Live Big." Esta campaña anima a los adultos de 55 años y mayores a que tomen medidas pequeñas —como programar citas médicas, hacer actividad física y comer alimentos saludables— para que puedan volver a vivir plenamente.
  • "Live to the Beat." Esta campaña se enfoca en empoderar a los adultos de raza negra para que busquen estilos de vida saludables para el corazón en sus propios términos —que encuentren lo que mejor les funciona a nivel individual y de manera constante— al tiempo que viven a su propio ritmo.

Otras organizaciones

  1. National Center for Health Statistics. Multiple cause of death 2018–2021 on CDC WONDER Database. Accessed February 2, 2023.
  2. Seshadri S, Beiser A, Kelly-Hayes M, et al. The lifetime risk of stroke: estimates from the Framingham Study. Stroke. 2006;37(2):345–350.
  3. Centers for Disease Control and Prevention. Vital signs: preventing stroke deaths. Accessed May 4, 2022.
  4. Centers for Disease Control and Prevention. Hypertension cascade: hypertension prevalence, treatment and control estimates among US adults aged 18 and older applying the criteria from the American College of Cardiology and American Heart Association's 2017 Hypertension Guideline—NHANES 2017–2020. Accessed March 1, 2023.
  5. National Center for Health Statistics. FastStats: women's health. Accessed May 4, 2022.
  6. National Institute of Mental Health. Women and mental health. Accessed May 4, 2022.
  7. Ostchega Y, Fryar CD, Nwankwo T, Nguyen DT. Hypertension prevalence among adults aged 18 and over: United States, 2017–2018. NCHS Data Brief. 2020;(364):1–8.
  8. National Center for Health Statistics. FastStats: health of Black or African American non-Hispanic population. Accessed May 4, 2022.
  9. Centers for Disease Control and Prevention. National Diabetes Statistics Report: estimates of diabetes and its burden in the United States. Accessed May 4, 2022.
  10. National Heart, Lung, and Blood Institute. Sickle cell disease: causes and risk factors. Accessed May 4, 2022
  11. National Center for Health Statistics. FastStats: health of Hispanic or Latino population. Accessed May 4, 2022.
  • Tsao CW, Aday AW, Almarzooq ZI, et al. Heart disease and stroke statistics—2023 update: a report from the American Heart Association. Circulation. 2023;147:e93–e621.