Tratamiento e intervención para accidentes cerebrovasculares

Puntos clave

  • Si alguien que conoce muestra signos de un accidente cerebrovascular, llame al 911 de inmediato.
  • Si usted ha tenido un accidente cerebrovascular, está en alto riesgo de tener otro.
Una ambulancia y técnicos médicos de emergencia.

Información general

Si alguien que conoce muestra signos de accidente cerebrovascular (derrame cerebral), llame al 911 de inmediato.

El tratamiento para un accidente cerebrovascular empieza en el momento en que llegan los servicios médicos de emergencia (EMS, por sus siglas en inglés) para llevarlo al hospital.

Una vez en el hospital, es posible que reciba atención médica de emergencia, tratamiento para prevenir otro accidente cerebrovascular, rehabilitación para tratar los efectos secundarios de un accidente cerebrovascular, o todo lo anterior.

Accidente cerebrovascular‎

Un accidente cerebrovascular, a veces llamado derrame o ataque cerebral, ocurre cuando algo bloquea el flujo de sangre a una parte del cerebro o cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro.


En cualquiera de los dos casos, partes del cerebro se dañan o mueren. Los accidentes cerebrovasculares pueden causar daño cerebral, discapacidad a largo plazo e incluso la muerte.

¿Cómo se trata el accidente cerebrovascular?

Camino al hospital

Llamar al 911 y pedir una ambulancia significa que el personal médico puede comenzar el tratamiento que le puede salvar la vida camino a la sala de emergencia.

No conduzca al hospital ni deje que otra persona lo lleve. La clave del tratamiento y la recuperación de accidentes cerebrovasculares es llegar al hospital rápidamente.

Los pacientes con accidente cerebrovascular que son llevados al hospital en ambulancia podrían recibir diagnóstico y tratamiento más rápidamente que las personas que no llegan en ambulancia.1 Esto se debe a que el tratamiento de emergencia comienza camino al hospital. Es posible que el personal de emergencia lo lleve a un centro especializado en accidentes cerebrovasculares para asegurarse de que reciba el diagnóstico y el tratamiento más rápidos posible.

También puede que recolecte información útil que guíe el tratamiento y alerte al personal médico del hospital antes de que usted llegue a la sala de emergencias, dándole así tiempo para prepararse.

Infórmese más acerca del papel importante que desempeñan los servicios médicos de emergencia (EMS, por sus siglas en inglés) en la mejora de los cuidados para los casos de accidentes cerebrovasculares.

Una ambulancia y técnicos médicos de emergencia.
Llamar al 911 cuando aparezca el primer síntoma de accidente cerebrovascular puede ayudar a llegar al hospital a tiempo para que reciba atención médica que le salve la vida.

En el hospital

En el hospital, los profesionales de la salud le harán preguntas sobre sus antecedentes médicos y sobre cuándo empezaron los síntomas.

Los escaneos del cerebro mostrarán qué tipo de accidente cerebrovascular tuvo. También puede que lo examinen un neurólogo que trata trastornos del cerebro, un neurocirujano que hace operaciones del cerebro, o un especialista en otra área de la medicina.

Tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico

Si llega al hospital dentro de las 3 horas de haber tenido los primeros síntomas de un accidente cerebrovascular isquémico, es posible que reciba un tipo de medicamento llamado trombolítico que disuelve trombos o coágulos de sangre. El activador tisular del plasminógeno (tPA, por sus siglas en inglés) es un trombolítico.

El tPA mejora las probabilidades de recuperarse de un accidente cerebrovascular. Hay estudios que muestran que los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico que reciben el activador tisular del plasminógeno tienen más probabilidades de recuperarse completamente o de tener menor discapacidad que los pacientes que no reciben el medicamento.23 Además, los pacientes tratados con tPA también tienen menos probabilidades de necesitar cuidados a largo plazo en un centro para personas de mayor edad.4

Reconocer los signos y síntomas y buscar atención médica inmediata (llamando al 911) es esencial para prevenir la discapacidad o muerte relacionadas con un accidente cerebrovascular.

Los médicos podrían también tratar un accidente cerebrovascular isquémico con otros medicamentos, como anticoagulantes, así como con una operación para remover el coágulo.

Accidente cerebrovascular isquémico‎

La mayoría de los accidentes cerebrovasculares son isquémicos.5 Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando los coágulos de sangre u otras partículas bloquean los vasos sanguíneos del cerebro.


Los depósitos de grasa llamados placa también pueden causar bloqueos al acumularse en los vasos sanguíneos.

Tratamiento del accidente cerebrovascular hemorrágico

Se podrían necesitar otros medicamentos, operaciones o procedimientos para detener el sangrado causado por un accidente cerebrovascular hemorrágico y para salvar tejido cerebral. Se podrían necesitar medicamentos, operaciones u otros procedimientos para detener el sangrado y salvar tejido cerebral. Por ejemplo:

  • Procedimientos intravasculares Los procedimientos intravasculares, los cuales pueden ayudar a reparar un punto débil o una ruptura en un vaso sanguíneo, podrían usarse para tratar ciertos accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Infórmese más sobre el procedimiento.
  • Tratamiento quirúrgico Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos podrían tratarse con una operación. Si el sangrado es causado por la ruptura de un aneurisma, puede que se coloque un clip metálico para detener la pérdida de sangre.

Infórmese más sobre cómo se tratan los accidentes cerebrovasculares en el hospital a través del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver

Accidente cerebrovascular hemorrágico‎

El accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando una arteria en el cerebro derrama sangre o se rompe. La sangre derramada aplica demasiada presión en las células del cerebro, lo cual las daña.


La presión arterial alta y los aneurismas (abultamientos en una arteria parecidos a un globo que pueden estirarse y romperse) son ejemplos de condiciones médicas que pueden causar un accidente cerebrovascular hemorrágico.

¿Qué ocurre después del tratamiento de un accidente cerebrovascular?

Si usted ha tenido un accidente cerebrovascular, está en alto riesgo de tener otro.

  • Uno de cada 4 sobrevivientes de accidente cerebrovascular tiene otro dentro de los 5 años.5
  • El riesgo de tener un accidente cerebrovascular dentro de los 90 días de haber tenido un ataque isquémico transitorio (TIA, por sus siglas en inglés) podría ser tan alto como un 17 %, y el mayor riesgo es durante la primera semana.6

Es posible que su médico le dé medicamentos o le diga que cambie su alimentación, su actividad física o que adopte otros hábitos de un estilo de vida saludable. En algunos casos, una operación también podría ser útil. Por eso es importante tratar las causas prexistentes de accidente cerebrovascular, como enfermedades del corazón, presión arterial alta, fibrilación auricular (latidos del corazón irregulares, rápidos), colesterol alto y diabetes.

Prevención

Si usted ha tenido un accidente cerebrovascular, está en alto riesgo de tener otro. Por eso es importante tratar las causas de accidente cerebrovascular, como las siguientes:

Usted y su equipo de atención médica pueden trabajar juntos para prevenir o tratar las condiciones médicas que pueden causar accidentes cerebrovasculares. Hable de su plan de tratamiento de manera regular y lleve una lista de preguntas a sus citas. Su plan de tratamiento incluirá medicamentos o una operación, y cambios de estilo de vida para reducir su riesgo de otro accidente cerebrovascular. Asegúrese de tomar los medicamentos según las indicaciones y de seguir las instrucciones de su médico.

Infórmese sobre cómo encontrar el médico adecuado para usted a través de la campaña "Live to the Beat".

Recuperación

Recuperación de un accidente cerebrovascular: rehabilitación después de un accidente cerebrovascular

La rehabilitación después de un accidente cerebrovascular empieza en el hospital, a menudo dentro de uno o 2 días después de tenerlo. La rehabilitación ayuda a facilitar la transición del hospital a casa, y puede ayudar a prevenir otro accidente cerebrovascular.

El tiempo de recuperación después de un accidente cerebrovascular es diferente para cada persona y puede tomar semanas, meses o incluso años. Algunas personas se recuperan completamente, pero otras tienen discapacidades a largo plazo o de por vida.

Infórmese más sobre la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular a través del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

Qué esperar después de un accidente cerebrovascular

Si ha tenido un accidente cerebrovascular, puede progresar de manera significativa para recuperar su independencia. Sin embargo, podrían continuar algunos problemas:

  • Parálisis (incapacidad de mover algunas partes del cuerpo), debilidad o ambas en un lado del cuerpo.
  • Dificultad para pensar, tener conocimiento claro de la realidad, prestar atención, aprender, tener capacidad para juzgar y recordar.
  • Problemas para entender el habla o para hablar.
  • Problemas para controlar o expresar emociones.
  • Entumecimiento o sensaciones raras.
  • Dolor en las manos y los pies que empeoran con el movimiento y con los cambios de temperatura.
  • Problemas para masticar y tragar.
  • Problemas con el control de la vejiga y los intestinos.
  • Depresión.

Usted y su equipo de atención médica pueden hablar de qué esperar después de un accidente cerebrovascular. Su equipo de atención médica trabajará con usted para prevenir más accidentes cerebrovasculares.

¿Qué es la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular?

La rehabilitación puede incluir trabajar con terapeutas físicos, ocupacionales y del habla.

  • La terapia del habla ayuda a las personas que tienen problemas para producir o entender el habla.
  • La terapia física usa ejercicios para ayudar a volver a aprender destrezas de movimiento y coordinación que usted podría haber perdido a causa de un accidente cerebrovascular.
  • La terapia ocupacional se enfoca en la mejora de las actividades diarias, como comer, beber, vestirse, bañarse, leer y escribir.

La terapia y los medicamentos podrían ayudar con depresión u otras condiciones de salud mental después de un accidente cerebrovascular. Unirse a un grupo de apoyo para pacientes podría ayudarlo a adaptarse a la vida después de un accidente cerebrovascular. Hable con su equipo de atención médica acerca de grupos de apoyo locales, o consulte con un centro médico de su área.

El apoyo de familiares y amigos también puede ayudar a aliviar el temor y la ansiedad después de un accidente cerebrovascular. Dígales a sus seres queridos cómo se siente y qué pueden hacer ellos para ayudarlo.

Infórmese más sobre la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular a través del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

  1. Ekundayo OJ, Saver JL, Fonarow GC, Schwamm LH, Xian Y, Zhao X, et al. Patterns of emergency medical services use and its association with timely stroke treatment: findings from Get With the Guidelines–Stroke. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2013;6:262–9.
  2. National Institute of Neurological Disorders and Stroke rt-PA Stroke Study Group. Tissue plasminogen activator for acute ischemic stroke. N Engl J Med. 1995;333(24):1581–7.
  3. Marler JR, Tilley BC, Lu M, Brott TG, Lyden PC, Grotta JC, et al. Early stroke treatment associated with better stroke outcome: the NINDS rt-PA stroke study. Neurology. 2000;55(11):1649–55.
  4. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2009). Stroke: Challenges, Progress, and Promise. Bethesda, MD: National Institutes of Health.
  5. Tsao CW, Aday AW, Almarzooq ZI, Beaton AZ, Bittencourt MS, Boehme AK, et al. Heart Disease and Stroke Statistics—2023 Update: A Report From the American Heart Association. Circulation. 2023;147:e93–e621.
  6. Lambert M. Practice guidelines: AHA/ASA guidelines on prevention of recurrent stroke. Am Fam Physician. 2011;83(8):993–1001.