Tratamientos e intervenciones para los trastornos del espectro autista

Puntos clave

  • Los tratamientos actuales para los trastornos del espectro autista (TEA) buscan reducir los síntomas que interfieren en el funcionamiento diario y la calidad de vida.
  • Los tratamientos se pueden brindar en los entornos de educación, la salud, la comunidad o el hogar, o una combinación de entornos.
  • A medida que las personas con trastornos del espectro autista salen de la escuela secundaria superior y se van haciendo adultas, recibir servicios adicionales puede ayudarlas a mejorar su salud y funcionamiento diario, y facilitar su participación social y comunitaria.
Un educador con su alumno chocando los cinco en la biblioteca.

Tipos de tratamiento

Hay muchos tipos de tratamiento disponibles. Estos tratamientos generalmente se pueden dividir en las siguientes categorías, aunque algunos tratamientos incluyen más de un enfoque:

  • Conductuales
  • Del desarrollo
  • Educacionales
  • Socio-relacionales
  • Farmacológicos
  • Sicológicos
  • Complementarios y alternativos

Enfoques conductuales

Los enfoques conductuales se centran en cambiar los comportamientos al entender lo que pasa antes y después del comportamiento. Los enfoques conductuales cuentan con la mayor cantidad de evidencia para el tratamiento de los síntomas de los trastornos del espectro autista. Han sido ampliamente aceptados entre los educadores y profesionales de atención médica y se usan en muchas escuelas y centros de tratamiento. Un tratamiento conductual notable para las personas con trastornos del espectro autista se llama análisis conductual aplicado (ABA, por sus siglas en ingles). Este tratamiento alienta los comportamientos deseados y desalienta los no deseados con el fin de mejorar una variedad de destrezas. Se mide y hace seguimiento del progreso.

Dos estilos de enseñanza que usan el ABA son la enseñanza de tareas discriminadas (DTT, por sus siglas en inglés) y el tratamiento de respuesta fundamental (PRT, por sus siglas en inglés).

  • La enseñanza de tareas discriminadas se basa en dar instrucciones paso a paso para la enseñanza de un comportamiento o una respuesta deseados. Las lecciones se dividen en sus partes más simples, y se recompensan las respuestas y los comportamientos deseados. Las respuestas y los comportamientos no deseados se ignoran.
  • El tratamiento de respuesta fundamental se hace en un entorno natural en lugar de uno de atención médica. Su meta es mejorar algunas "destrezas fundamentales" que ayudarán a la persona a aprender muchas otras destrezas. Un ejemplo de una destreza fundamental es poder iniciar la comunicación con otras personas.

Enfoques del desarrollo

Los enfoques del desarrollo se centran en mejorar determinadas destrezas que tienen que ver con el desarrollo, como las destrezas lingüísticas o físicas, o una variedad más amplia de destrezas del desarrollo interconectadas. Estos enfoques suelen combinarse con los enfoques conductuales.

La terapia del desarrollo más común para las personas con trastornos del espectro autista es la terapia del habla y el lenguaje. La terapia del habla y el lenguaje ayuda a mejorar la compresión y el uso de la lengua y el habla de la persona. Algunas personas con trastornos del espectro autista se comunican verbalmente. Otras pueden comunicarse usando señas, gestos, imágenes o un dispositivo de comunicación electrónico.

La terapia ocupacional enseña destrezas que ayudan a la persona a vivir de la manera más independiente posible. Estas destrezas incluyen vestirse, comer, bañarse y relacionarse con las personas. La terapia ocupacional también puede incluir:

  • Terapia de integración sensorial para ayudar a mejorar la respuesta a los estímulos sensoriales que puedan ser restrictivos o abrumadores.
  • Fisioterapia, que puede ayudar a mejorar las destrezas físicas, como los movimientos finos de los dedos o los movimientos gruesos del tronco y el cuerpo.

El Modelo Denver de Inicio Temprano (ESDM, por sus siglas en inglés) es un enfoque amplio del desarrollo que se basa en los principios del análisis conductual aplicado. Se usa con los niños de 12 a 48 meses de edad. Los padres y terapeutas usan el juego, los intercambios sociales y la atención compartida en entornos naturales para mejorar las destrezas lingüísticas, sociales y de aprendizaje.

Enfoques educacionales

Niño escribiendo y coloreando en un salón de clases.
Los tratamientos educacionales se dan en el salón de clases. Un tipo de enfoque educacional es el de “tratamiento y enseñanza de niños con autismo y problemas relacionados con la comunicación” (TEACCH, por sus siglas en inglés).

Los tratamientos educacionales se brindan en el salón de clases. Un tipo de enfoque educacional es el de tratamiento y enseñanza de niños con autismo y problemas relacionados con la comunicación (TEACCH, por sus siglas en inglés). El enfoque TEACCH se basa en la idea de que la constancia y el aprendizaje visual ayudan a las personas con autismo llegar a su máximo potencial. Les proporciona a los maestros formas de adaptar la estructura de la clase y mejorar los resultados académicos y de otro tipo. Por ejemplo, las rutinas diarias se pueden escribir o dibujar y colocar a la vista. Se pueden establecer límites alrededor de las estaciones de aprendizaje. Se pueden complementar las instrucciones verbales con instrucciones visuales o demostraciones físicas.

Enfoques socio-relacionales

Los tratamientos socio-relacionales se enfocan en mejorar las destrezas sociales y en crear vínculos emocionales. Algunos de estos enfoques involucran a los padres o a mentores de la misma edad.

  • El modelo basado en el desarrollo, las diferencias individuales y las relaciones (también llamado DIR, por sus siglas en inglés, o Floor time) anima a los padres y terapeutas a seguir los intereses de la persona a fin de ampliar las oportunidades para la comunicación.
  • El modelo de intervención para el desarrollo de las relaciones (RDI, por sus siglas en inglés) involucra actividades que aumentan la motivación, el interés y la capacidad para participar en interacciones sociales compartidas.
  • Las historias sociales proporcionan descripciones simples de qué esperar en una situación social.
  • Los grupos de destrezas sociales proporcionan oportunidades para que las personas con trastornos del espectro autista practiquen destrezas sociales en un entorno estructurado.

Enfoques farmacológicos

Es importante saber:‎

No hay ningún medicamento que trate los síntomas principales de los trastornos del espectro autista.

Algunos medicamentos tratan los síntomas concurrentes (aquellos que ocurren junto con los de un trastorno del espectro autista) y pueden ayudar a las personas con este trastorno a funcionar mejor. Por ejemplo, los medicamentos podrían ayudarlas a manejar los altos niveles de energía, la incapacidad para concentrarse o los comportamientos de autodaño, como golpearse la cabeza o morderse la mano. También pueden ayudarlas a manejar las condiciones sicológicas concurrentes, como la ansiedad o la depresión, además de las condiciones médicas, como las convulsiones, los problemas para dormir, o los problemas estomacales o gastrointestinales.

Es importante trabajar con un médico que tenga experiencia en el tratamiento de personas con trastornos del espectro autista al considerar el uso de medicamentos. Esto vale tanto para los medicamentos recetados como los que se venden sin receta médica. Las personas, las familias y los médicos deben trabajar juntos para monitorear el progreso y las reacciones, a fin de asegurarse de que cualquier efecto secundario negativo que cause el medicamento no supere sus beneficios.

Enfoques sicológicos

Los enfoques sicológicos pueden ayudar a las personas con trastornos del espectro autista a sobrellevar la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental. La terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) es un enfoque sicológico que se centra en aprender las conexiones entre los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos. Durante este tipo de terapia, el terapeuta y la persona trabajan juntos para determinar las metas y luego para cambiar la forma en que la persona piensa acerca de una situación a fin de cambiar su forma de reaccionar a ella.

Tratamientos complementarios y alternativos

Algunas personas con un trastorno del espectro autista y sus familias usan tratamientos que no encajan en ninguna de las otras categorías. Estos se conocen como tratamientos complementarios y alternativos. Los tratamientos complementarios y alternativos a menudo se usan para suplementar los enfoques más tradicionales. Podrían incluir una alimentación especial, suplementos a base de hierbas, atención quiropráctica, terapia con animales, terapia artística, conciencia plena o terapias de relajación. Las personas y las familias deberían siempre hablar con el médico antes de comenzar un tratamiento complementario y alternativo.

Opciones de tratamiento adicionales para los trastornos del espectro autista‎

Podría haber otros tratamientos disponibles para las personas con trastornos del espectro autista. Hable con un médico o proveedor de atención médica para obtener más información.