Sobre los trastornos del espectro autista

Puntos clave

  • Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro.
  • Algunas personas con TEA tienen una diferencia conocida, como una condición genética. Todavía no se conocen otras causas.
  • Los científicos creen que los TEA tienen múltiples causas que, al actuar juntas, cambian las maneras más comunes en las que las personas se desarrollan. Todavía tenemos mucho que aprender sobre estas causas y cómo estas afectan a las personas con TEA.
  • Los servicios de intervención temprana pueden mejorar considerablemente el desarrollo de un niño o una niña con ETA.
Pediatra fisioterapeuta haciendo ejercicios con su paciente.

Información general

Puede que son distintas a las de la mayoría de las personas. Muchas veces no hay nada en su apariencia que las distinga de las demás. Las capacidades de las personas con TEA pueden variar de manera significativa. Por ejemplo, algunas personas con TEA podrían tener destrezas de conversación avanzadas, mientras que otras podrían no expresarse verbalmente. Algunas personas con TEA necesitan mucha ayuda en su vida diaria; otras pueden trabajar y vivir con poca ayuda o nada de ayuda.

Los TEA aparecen antes de los tres años de edad y pueden durar toda la vida, aunque los síntomas podrían mejorar con el tiempo. Algunos niños muestran síntomas de TEA en los primeros 12 meses de vida. En otros, puede que los síntomas no aparezcan hasta los 24 meses o después. Algunos niños con TEA adquieren nuevas destrezas y alcanzan indicadores del desarrollo hasta alrededor de los 18 a 24 meses de edad, y después dejan de adquirir nuevas destrezas o pierden las que ya tenían.

A medida que los niños con TEA se convierten en adolescentes y adultos jóvenes, podrían tener dificultades para formar y mantener amistades, para comunicarse con personas de la misma edad y adultos, o para entender qué conductas se esperan de ellos en la escuela o el trabajo. Puede que lleguen a proveedores de atención médica porque también tienen condiciones médicas, como ansiedad, depresión o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que se presentan con más frecuencia en personas con TEA que en personas sin TEA.

Abril es el Mes de Aceptación del Autismo, ¡únase a nosotros mientras #CelebramosLasDiferencias!
Abril es el Mes de Aceptación del Autismo

Signos y síntomas

Las personas con trastornos del espectro autista con frecuencia tienen problemas con la comunicación y la interacción sociales, y conductas o intereses restrictivos o repetitivos. Las personas con TEA también podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención. Estas características pueden dificultar mucho la vida. Es importante señalar que algunas personas sin TEA también podrían presentar algunos de estos síntomas.

Siga leyendo: Signos y síntomas de los trastornos del espectro autista

Como madre o padre, usted ya tiene lo que necesita para ayudar a sus hijos pequeños a aprender y crecer. Los CDC han elaborado materiales para ayudarlo a hacerle seguimiento a los indicadores del desarrollo de su hijo o hija y compartir el progreso, o cualquier preocupación, con el médico en todos los chequeos.

Factores de riesgo

No existe una única causa de los trastornos del espectro autista. Se han identificado muchos factores que podrían aumentar las probabilidades de que un niño o una niña tenga un TEA, como factores ambientales, biológicos y genéticos.

Aunque sabemos poco sobre las causas específicas, la evidencia disponible indica que lo siguiente podría poner a los niños en mayor riesgo de presentar un TEA:

Los CDC están trabajando en uno de los estudios más grandes que se hayan hecho sobre los TEA en los Estados Unidos hasta la fecha. Este estudio, llamadoEstudio para Explorar el Desarrollo Temprano (SEED, por sus siglas en inglés), fue diseñado para investigar los factores de riesgo y las conductas relacionadas con los TEA. Los CDC están haciendo un estudio en el que se les hace seguimiento a los niños mayores, que fueron inscritos en el SEED, para determinar el estado de salud, el funcionamiento y las necesidades de las personas con TEA y otras discapacidades del desarrollo a medida que vayan madurando.

Pruebas de detección y diagnóstico

Diagnosticar los TEA puede ser difícil debido a que no existe una prueba médica, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Para dar un diagnóstico, los médicos evalúan la conducta del niño o la niña y su desarrollo.

A veces, un TEA se puede detectar a los 18 meses de edad o antes. Hacia los dos años, el diagnóstico de un profesional con experiencia se puede considerar confiable.1 Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico definitivo hasta que tienen más edad. Algunas personas no reciben un diagnóstico hasta que son adolescentes o adultas. Este retraso significa que hay personas con TEA que podrían no recibir la ayuda temprana que necesitan.

Dos niños jugando durante una evaluación
Contacte al médico de su hijo o hija si tiene inquietudes sobre su desarrollo.

Siga leyendo: Pruebas de detección de los trastornos del espectro autista

Tratamientos

Los tratamientos actuales para los TEA buscan reducir los síntomas que interfieren con el funcionamiento diario y la calidad de vida. Los TEA afectan a cada persona de distinta manera y esto significa que las personas con TEA tienen fortalezas y desafíos únicos, y distintas necesidades de tratamiento.2Por lo general, múltiples profesionales participan en los planes de tratamiento y estos se adaptan a cada persona.

Siga leyendo: Tratamiento e intervención para los trastornos del espectro autista

Lo que están haciendo los CDC

Promover la identificación temprana de los TEA

Al pensar en el crecimiento de un niño o una niña, naturalmente lo asociamos a la estatura y el peso, pero desde el nacimiento hasta los 5 años, los niños deben alcanzar ciertos indicadores del desarrollo en relación con la forma en la que juegan, aprenden, hablan, actúan y se mueven. Un retraso en cualquiera de estas áreas podría ser un signo de un TEA o de otra discapacidad del desarrollo.

Por medio del programa Aprenda los signos. Reaccione Pronto., los CDC y sus colaboradores apuntan a mejorar la identificación temprana de los niños con TEA y otras discapacidades del desarrollo al promover el monitoreo del desarrollo para que los niños y las familias puedan recibir los servicios y el apoyo que necesitan.

¿Sabía que...?‎

Puede descargar la aplicación móvil de los CDC, Sigamos el Desarrollo.

Entender los factores de riesgo y las causas de los TEA

Entender los factores de riesgo que hacen más probable que una persona presente TEA nos ayudará a aprender más sobre las causas. Los CDC actualmente están financiando y trabajando en uno de los estudios más grandes en los EE. UU. a la fecha, llamado Estudio para Explorar el Desarrollo Temprano (SEED, por sus siglas en inglés).

El SEED ayudará a identificar factores que podrían poner a los niños en riesgo de presentar TEA y otras discapacidades del desarrollo. El SEED es un estudio de varios años que se está llevando a cabo en seis sitios y en un centro coordinador de datos llamado la red de Centros de Investigación y Epidemiología del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo (CADDRE, por su sus siglas en inglés).

Determinar la cantidad de personas que tienen TEA

Continúa habiendo muchos niños que viven con TEA y que necesitan servicios y apoyo, tanto ahora como durante su desarrollo hacia la adolescencia y la adultez.

Al estudiar la cantidad de personas a las que se les ha diagnosticado TEA con el tiempo, podemos averiguar si la cantidad está aumentando, disminuyendo o manteniéndose igual. También podemos comparar la cantidad de niños con TEA en distintas áreas del país y en distintos grupos de personas. Esta información nos puede ayudar a investigar las causas de los TEA.

La Red de Vigilancia del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo (ADDM, por sus siglas en inglés) de los CDC ha estado estimando la cantidad de niños de 8 años con TEA en los Estados Unidos desde el 2000. Los TEA se presentan en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos. Son más de 4 veces más comunes en los niños varones que en las niñas.

Recursos

Si algo le preocupa

Las investigaciones muestran que los servicios de intervención temprana pueden mejorar de manera significativa el desarrollo de un niño o una niña.34 Para asegurarse de que su hijo o hija alcance todo su potencial, es muy importante que reciba estos servicios lo antes posible. Comuníquese con el médico si cree que su hijo o hija podría tener un TEA o si usted tiene cualquier otra preocupación sobre la manera en que su hijo o hija juega, aprende, habla o actúa.

Remisión a un especialista

Si usted sigue preocupado, pídale al médico que lo remita a un especialista que pueda hacerle una evaluación más profunda a su hijo o hija. Los especialistas que pueden hacer una evaluación más profunda y un diagnóstico incluyen:

  • Pediatras del desarrollo (médicos que han recibido capacitación especial en desarrollo infantil y en niños con necesidades especiales).
  • Neurólogos infantiles (médicos que tratan problemas del cerebro, la columna vertebral y los nervios).
  • Sicólogos o siquiatras infantiles (médicos que se especializan en los procesos mentales de las personas).

Evaluaciones gratuitas

Al mismo tiempo, llame al sistema público de intervención infantil temprana de su estado para solicitar una evaluación gratuita, a veces llamada evaluación "Child Find", a fin de averiguar si su hijo o hija reúne los requisitos para recibir servicios de intervención. No es necesario que espere hasta tener el diagnóstico o la remisión de un médico para hacer esta llamada. El sitio adonde debe llamar para solicitar la evaluación gratuita del estado dependerá de la edad de su hijo o hija.

Si su hijo o hija todavía no tiene 3 años

  • Contacte al sistema de intervención temprana local.
  • Puede encontrar la información de contacto correspondiente a su estado llamando al Centro de Asistencia Técnica para la Primera Infancia (Early Childhood Technical Assistance Center, ECTA) al 919-962-2001.
  • O visite el sitio web del ECTA.

Si su hijo o hija tiene 3 años o más

  • Si su hijo o hija tiene como mínimo 3 años, comuníquese con el sistema escolar público local.
  • Aun cuando no tenga la edad suficiente para ir al kínder o no se haya inscrito en la escuela pública, llame a la escuela primaria local o a la junta directiva de educación y solicite hablar con alguien que pueda ayudarle a conseguir que evalúen a su hijo o hija.
  • Si no está seguro de a quién debe contactar, llame al ECTA al 919-962-2001.
  • O visite el sitio web del ECTA.
  • Lord C, Risi S, DiLavore PS, Shulman C, Thurm A, Pickles A. Autism from 2 to 9 years of age. Arch Gen Psychiatry. 2006;63(6):694-701.
  • Hyman SL, Levy SE, Myers SM; COUNCIL ON CHILDREN WITH DISABILITIES, SECTION ON DEVELOPMENTAL AND BEHAVIORAL PEDIATRICS. Identification, Evaluation, and Management of Children With Autism Spectrum Disorder. Pediatrics. 2020;145(1):e20193447.
  • Handleman, Jan S., and Sandra L. Harris, eds. Preschool education programs for children with autism. Austin, TX: Pro-Ed, 2001.
  • National Research Council. Educating Children with Autism. National Academies Press, 2001.