Acerca de los hombres y el accidente cerebrovascular

Puntos clave

  • Los accidentes cerebrales son unas de las causas principales de muerte en los hombres.
  • Aproximadamente 4 de cada 5 accidentes cerebrovasculares son prevenibles.
Un hombre caminando con su hijo.

Información general

Los accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales) son unas de las causas principales de muerte en los hombres.1 Los accidentes cerebrovasculares también son una de las causas principales de discapacidad a largo plazo,2 y los hombres menores de 44 años son hospitalizados por ciertos tipos de accidente cerebrovascular a una tasa mayor que las mujeres en el mismo grupo de edad.3

Estos datos son alarmantes, pero hay buenas noticias: aproximadamente 4 de cada 5 accidentes cerebrovasculares son prevenibles.4 Por eso es importante que conozca su riesgo de tener un accidente cerebrovascular y que tome medidas para proteger su salud. Y puede informarse más sobre cómo los CDC y sus colaboradores están liderando programas para ayudar a los hombres a reducir su riesgo de accidentes cerebrovasculares.

¿Qué es un accidente cerebrovascular?

Un accidente cerebrovascular, a veces llamado derrame o ataque cerebral, ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre a un área del cerebro o cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro. Cuando les falta oxígeno, las células del cerebro mueren.

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. Es importante actuar RÁPIDO (R.A.P.I.D.O) y conseguir tratamiento lo más pronto posible (ver recuadro lateral). Llame al 911 de inmediato si usted u otra persona muestran signos de estar teniendo un accidente cerebrovascular.

Algunos de los tratamientos para los accidentes cerebrovasculares solo funcionan si se administran en las primeras 3 horas después de que empiecen los síntomas. Un retraso en el tratamiento aumenta el riesgo de daño permanente o muerte.

Actúe RÁPIDO. Observe si hay signos en la cara (cara caída), los brazos (no puede mantenerlos levantados) o el habla (habla arrastrada o enredada). Tiempo: llame al 911 de inmediato.
Actuar RÁPIDO es la clave para sobrevivir a un accidente cerebrovascular

Factores de riesgo

La presión arterial alta, también llamada hipertensión, es uno de los principales factores de riesgo de accidente cerebrovascular.

La mitad de los hombres (50.4 %) tienen una presión arterial alta superior o igual a 130/80 mm Hg o están tomando medicamentos para la presión arterial.5 Cuatro de cada 5 hombres con presión arterial alta no tienen su presión arterial bajo control.5

Otros factores de riesgo de accidente cerebrovascular incluyen los siguientes:

  • Fumar daña los vasos sanguíneos, lo que puede causar un accidente cerebrovascular. Cerca de 1 de cada 7 hombres fuma.6 Los hombres también tienen más probabilidades de fumar que las mujeres.7
  • Sobrepeso y obesidad. Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular. Cerca de 3 de cada 4 hombres en los Estados Unidos tienen sobrepeso u obesidad.8
  • La diabetes aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular porque puede dañar los vasos sanguíneos en el cerebro. Cerca de 1 de cada 7 hombres tiene diabetes.9
  • Demasiado alcohol. Tomar demasiado alcohol puede aumentar los niveles de presión arterial y el riesgo de accidente cerebrovascular. También aumenta los niveles de triglicéridos. Estos son una forma de grasa en la sangre que puede endurecer las arterias. Los hombres tienen más probabilidades de beber demasiado alcohol que las mujeres.10
  • No hacer suficiente actividad física. No hacer suficiente actividad física puede causar otras afecciones que pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular. En el 2017, cerca de la mitad de los hombres cumplieron con las directrices sobre la actividad aeróbica y el fortalecimiento de los músculos.6

Poblaciones en riesgo

¿Por qué están los hombres afroamericanos en mayor riesgo de tener accidentes cerebrovasculares?

  • Más de 1 de cada 2 hombres afroamericanos tienen una presión arterial superior o igual a 130/80 mm Hg o están tomando medicamentos para controlar su presión arterial.11
  • Cerca de 1 de cada 9 hombres afroamericanos ha recibido un diagnóstico de diabetes, y muchos más tienen la enfermedad pero no lo saben.9
  • La enfermedad de células falciformes, un trastorno genético frecuente en las personas afroamericanas, puede causar un accidente cerebrovascular. Cerca de 1 de cada 365 bebés afroamericanos nace con la enfermedad de células falciformes.12
  • Cerca de 1 de cada 5 hombres afroamericanos fuma.13
  • Cerca de 7 de cada 10 hombres afroamericanos tienen sobrepeso u obesidad.8
  • Los adultos en los EE. UU., incluidos los afroamericanos, consumen más de la cantidad recomendada de sal o sodio. Esto aumenta la presión arterial y aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular.

¿Por qué están los hombres hispanos en mayor riesgo de tener accidentes cerebrovasculares?

  • Cerca de la mitad de los hombres hispanos tienen una presión arterial superior o igual a 130/80 mm Hg o están tomando medicamentos para bajar la presión arterial, que es un riesgo principal de accidente cerebrovascular.11
  • A cerca de 1 de cada 7 hombres hispanos le han diagnosticado diabetes. Muchos más tienen la enfermedad pero no lo saben. La diabetes también es más común en las personas de descendencia mexicana o puertorriqueña que en las personas de descendencia cubana, o centroamericana o sudamericana.9
  • Cerca de 1 de cada 7 hombres hispanos fuma.14
  • Más de 4 de cada 5 hombres hispanos tienen sobrepeso u obesidad.8

Prevención

La mayoría de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir manteniendo las condiciones médicas bajo control y haciendo cambios de estilo de vida saludables:

Conozca los factores clave de la salud del corazón y del cerebro

Aspirina: la aspirina puede ayudar a reducir su riesgo de accidente cerebrovascular al prevenir trombos o coágulos de sangre, pero usted debería consultar a su médico antes de tomar aspirina, para asegurarse de que sea adecuada para usted.

Presión arterial: controle su presión arterial con cambios de estilo de vida saludables (ver más abajo). Si le recetan un medicamento para la presión arterial, tómelo según las indicaciones. Infórmese más sobre la presión arterial.

Colesterol: maneje su nivel de colesterol en la sangre con cambios de estilo de vida saludables. Si le recetan un medicamento para el colesterol, tómelo según las indicaciones. Infórmese más sobre el colesterol.

Fumar: no empiece a fumar. Si fuma, infórmese sobre cómo dejar de hacerlo.

Haga cambios de estilo de vida

Coma de manera saludable: elija alimentos saludables, como los que tienen menos sal o sodio, para reducir su presión arterial y consuma alimentos que sean ricos en fibra y granos integrales para manejar el colesterol. Infórmese más sobre los aspectos básicos de una alimentación saludable en ChooseMyPlate.gov. Conozca los pasos pequeños que puede tomar para fomentar hábitos de alimentación saludable a través de la campaña "Live to the Beat".

Haga actividad física de manera regular: la actividad física regular lo ayuda a alcanzar y mantener un peso saludable, y mantiene más sanos el corazón y los vasos sanguíneos. Los adultos de 18 años o más deberían hacer al menos 150 minutos (2 horas y 30 minutos) de actividad física cada semana, y hacer actividades de fortalecimiento de los músculos 2 o más días cada semana.13 Encuentre inspiración y consejos para hacer actividad física de manera regular a través de la campaña "Live to the Beat".

Trabaje con su equipo de atención médica

Hable con su médico acerca de sus probabilidades de tener un accidente cerebrovascular, incluso su edad y si alguien de su familia ha tenido uno. Infórmese sobre cómo encontrar el médico adecuado para usted a través de la campaña "Live to the Beat", y cómo dar pequeños pasos hacia una vida saludable para el corazón a través de la campaña "Start Small. Live Big."

Mantenga bajo control otras afecciones, como la diabetes o las enfermedades del corazón.

Lo que están haciendo los CDC

Los CDC y sus colaboradores están liderando iniciativas y programas nacionales para reducir las tasas de muerte y discapacidad causadas por los accidentes cerebrovasculares, y para ayudar a los hombres y las mujeres a tener vidas más largas y saludables.

La División para la Prevención de Enfermedades Cardiacas y Accidentes Cerebrovasculares (DHDSP, por sus siglas en inglés) de los CDC proporciona recursos para que los 50 estados aborden las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares, y ayuda a liderar o apoyar lo siguiente:

El programa WISEWOMAN proporciona evaluaciones de factores de riesgo, programas de estilo de vida y servicios de remisión para enfermedades crónicas a mujeres de bajos ingresos, sin seguro médico o con seguro insuficiente Estas iniciativas pueden ayudar a prevenir enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

El Programa Nacional de Accidentes Cerebrovasculares Agudos Paul Coverdell otorga fondos a los estados para reducir la muerte y discapacidad causadas por accidentes cerebrovasculares.

La iniciativa Million Hearts®, que es coliderada por los CDC y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, trabaja con otras agencias federales y colaboradores del sector privado para aumentar la concientización acerca de las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares, y cómo prevenir ataques y derrames cerebrales.

Más información

CDC

La campaña Million Hearts® y la fundación de los CDC

"Start Small. Live Big". Esta campaña anima a los adultos de 55 años o más a volver a intentarlo con pequeños pasos. Programar citas médica, hacer actividad física y comer de manera saludable puede ayudar a las personas a volver a vivir plenamente.

"Live to the Beat." Esta campaña se enfoca en empoderar a los adultos de raza negra para que adopten un estilo de vida saludable para el corazón según sus propias necesidades. Cuando las personas encuentran lo que funciona mejor a nivel individual y de manera constante, pueden vivir a su propio ritmo.

Recursos

  1. National Center for Health Statistics. Multiple Cause of Death 2018–2021 on CDC WONDER Database. Accessed February 2, 2023.
  2. GBD 2019 Diseases and Injuries Collaborators. Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990-2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet. 2020 Oct 17;396(10258):1204-1222.
  3. George MG, Tong X, Bowman BA. Prevalence of cardiovascular risk factors and strokes in younger adults. JAMA Neurol. 2017;74(6):695–703.
  4. Lackland DT, Roccella EJ, Deutsch AF, Fornage M, George MG, Howard G, et al. Factors influencing the decline in stroke mortality: a statement from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2014;45(1):315–53.
  5. Centers for Disease Control and Prevention. Hypertension Cascade: Hypertension Prevalence, Treatment and Control Estimates Among US Adults Aged 18 Years and Older Applying the Criteria From the American College of Cardiology and American Heart Association's 2017 Hypertension Guideline—NHANES 2017–2020. Centers for Disease Control and Prevention; 2023. Accessed March 1, 2023.
  6. National Center for Health Statistics. FastStats: Men's Health. Accessed May 13, 2022.
  7. National Center for Health Statistics. Percentage of current cigarette smoking for adults aged 18 and over, United States, 2019—2020. National Health Interview Survey. Generated interactively: May 13 2022 from https://wwwn.cdc.gov/NHISDataQueryTool/SHS_adult/index.html.
  8. National Center for Health Statistics. Table 26. Normal weight, overweight, and obesity among adults aged 20 and over, by selected characteristics: United States, selected years 1988–1994 through 2015–2018. Centers for Disease Control and Prevention; 2018. Accessed May 13, 2022.
  9. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). National Diabetes Statistics Report, 2020. Accessed May 13, 2022.
  10. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Excessive Alcohol Use Is a Risk to Men's Health. Accessed May 13, 2022.
  11. Ostchega Y, Fryar CD, Nwankwo T, Nguyen DT. Hypertension prevalence among adults aged 18 and over: United States, 2017–2018. NCHS Data Brief, no 364. Hyattsville, MD: National Center for Health Statistics. 2020.
  12. National Heart, Lung, and Blood Institute. Sickle Cell Disease Causes and Risk Factors. Accessed May 13, 2022.
  13. National Center for Health Statistics. FastStats: Health of Black or African American non-Hispanic Population. Accessed May 13, 2022.
  14. National Center for Health Statistics. FastStats: Health of Hispanic or Latino Population. Accessed May 13, 2022.