Acerca de la difteria

Puntos clave

  • La difteria es una enfermedad grave causada por una toxina producida por algunas cepas de la bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae.
  • Estar al día con las vacunas recomendadas es la mejor protección contra la difteria.
Imagen de una médica examinándole la garganta a una niña pequeña con un depresor de lengua.

Lo que es

Difteria es un nombre que se le da a cualquier enfermedad causada por una toxina producida por algunas cepas de C. diphtheriae. La toxina de la difteria, no el C. diphtheriae, es responsable de los efectos graves de la difteria. La toxina mata los tejidos sanos y puede causar muchos problemas de salud graves.

Lo que no es

El C. diphtheriae que no produce la toxina de la difteria también puede causar infecciones, pero generalmente no son igual de graves. Esas infecciones no se llaman difteria y se tratan de forma distinta. No se describen en esta página.

Una imagen generada por computadora de Corynebacterium diphtheriae.
Los CDC usaron una computadora para crear esta imagen de Corynebacterium diphtheriae.

Tipos

Difteria respiratoria

El tipo más común y grave de difteria ocurre cuando el C. diphtheriae productor de toxinas infecta las vías respiratorias superiores (nariz, garganta). Cuando esto sucede, se llama difteria respiratoria.

Infecciones de la piel

El C. diphtheriae también puede infectar la piel y otras partes del cuerpo. La difteria cutánea (infección de la piel) ocurre cuando la bacteria que produce toxinas de difteria infecta la piel.

Síntomas

Los síntomas y las complicaciones son distintas para la difteria respiratoria y las infecciones de piel causadas por difteria.

Siga leyendo: Síntomas y complicaciones

Factores de riesgo

Contacto cercano

El contacto cercano con alguien que tiene difteria aumenta el riesgo de infección. El contacto cercano con alguien que tiene difteria incluye:

  • Vivir con la persona
  • Estar cerca frecuentemente
  • Compartir secreciones respiratorias (saliva, escupo)
  • Estar expuesto o expuesta a secreciones de heridas (llagas abiertas o úlceras)

Viajes internacionales

Casi todos los casos de difteria en los Estados Unidos están asociados a viajes internacionales.

Estado de vacunación

Las personas que no estén al día con sus vacunas contra la difteria tienen mayor riesgo.

Cómo se propaga

Las personas propagan más comúnmente C. diphtheriae al toser o estornudar, lo que crea en el aire pequeñas gotitas respiratorias que contienen las bacterias. Otras personas se pueden infectar si inhalan esas gotitas.

Las personas también pueden infectarse al tocar llagas abiertas o úlceras causadas por C. diphtheriae.

Prevención

Gráfica que muestra niños pequeños, preadolescentes y adultos que necesitan vacunarse contra la difteria.
Los CDC recomiendan las vacunas contra la difteria para todas las personas.

Vacunación

La mejor manera de prevenir la difteria es vacunándose. Los CDC recomiendan las vacunas contra la difteria para todas las personas.

Siga leyendo: Vacunación contra la difteria

Antibióticos

Los contactos cercanos de alguien con difteria deberían recibir antibióticos para evitar enfermarse. También deberían:

  • Ser monitoreados para ver si se enferman
  • Hacerse la prueba de difteria
  • Vacunarse si no están al día con sus vacunas contra la difteria

Los departamentos de salud investigan cada caso de difteria para identificar a los contactos cercanos y asegurarse de que reciban las medidas de prevención adecuadas.

Pruebas y diagnóstico

Los proveedores de atención médica por lo general deciden si una persona tiene difteria al buscar signos y síntomas comunes. Si sospechan difteria respiratoria, empezarán el tratamiento de inmediato sin esperar los resultados de las pruebas.

Las pruebas implican tomar una muestra de la piel de la herida o de la parte de atrás de la garganta y la nariz con un bastoncito de algodón. Los proveedores de atención médica envían las muestras a un laboratorio para su análisis. Los laboratoristas intentan cultivar (reproducir) e identificar las bacterias. Sin embargo, reproducir bacterias lleva tiempo.

Si el C. diphtheriae se reproduce, entonces los laboratoristas tienen que hacer una prueba para ver si la bacteria produce la toxina de difteria. Esta es la única forma de asegurarse de que un paciente tiene difteria.

Tratamiento y recuperación

Difteria respiratoria: el tratamiento generalmente incluye la antitoxina de la difteria y antibióticos.

Infecciones de la piel: generalmente, solo se usan antibióticos.

La antitoxina de la difteria evita que la toxina le cause más daño al cuerpo. Los antibióticos matan y eliminan las bacterias.

Generalmente, las personas con difteria no pueden infectar a otras personas 48 horas después de que empiezan a tomar antibióticos. Sin embargo, termine de tomar todos los antibióticos recetados para asegurarse de que las bacterias se hayan ido por completo.