Puntos clave
- En los Estados Unidos, alrededor de 40 000 mujeres en edad reproductiva tienen la enfermedad de Chagas.
- Hágales pruebas de detección de la enfermedad de Chagas a mujeres embarazadas de zonas endémicas (México, América Central y del Sur) y a sus bebés.
- Trate todos los casos de enfermedad de Chagas congénita en bebés para lograr una alta tasa de curación.
Consideraciones para la atención y el tratamiento
Se cree que el riesgo de transmisión de madre a bebé es bajo: se estima que entre el 1 y el 5% de los bebés nacidos en los Estados Unidos de madres con la enfermedad de Chagas están infectados con T. cruzi. Esto quiere decir que cada año nacen entre 63 y 315 bebés infectados.
La mayoría de los bebés que nacen con la enfermedad de Chagas congénita presentan síntomas leves o no presentan ningún síntoma. Sin embargo, si no se trata, la infección durará toda la vida y estos bebés corren el riesgo de presentar síntomas de la enfermedad de Chagas crónica en el futuro. Identificar y realizar pruebas a los bebés en riesgo de infección es fundamental para prevenir la enfermedad de Chagas en los Estados Unidos.
Signos en los bebés
Expandir todoLos bebés con enfermedad de Chagas congénita podrían presentar:
- Bajo peso al nacer
- Nacimiento prematuro
- Bajo puntaje en la prueba de Apgar
- Hepatoesplenomegalia
- Anemia
- Trombocitopenia
Aunque es poco común, la enfermedad grave en los bebés infectados puede incluir:
- Meningoencefalitis,
- neumonitis,
- anasarca, y
- muerte.
Los proveedores de atención médica deben evaluar a las mujeres en riesgo de presentar la enfermedad de Chagas antes o durante el embarazo. Las mujeres que han vivido en México, América Central y América del Sur tienen mayor riesgo de presentar la enfermedad de Chagas.
En los Estados Unidos, por lo general no es necesario realizar pruebas de rutina a las mujeres embarazadas, a menos que exista preocupación por exposición a insectos triatominos.
Se debe evaluar a un bebé para detectar la enfermedad de Chagas congénita si:
- A la madre le diagnosticaron la enfermedad de Chagas.
- El bebé muestra signos que parezcan indicar la enfermedad de Chagas.
- La madre es de una zona endémica y no se le han realizado pruebas de detección.
El diagnóstico en bebés implica la detección del parásito Trypanosoma cruzi en frotis de sangre o pruebas de PCR para ADN de T. cruzi en la sangre.
Debido a que los anticuerpos contra T. cruzi de la madre infectada pueden persistir en su bebé hasta 9 a 12 meses, las pruebas serológicas no son útiles para detectar la infección congénita en los recién nacidos. Con el tiempo, los anticuerpos de la madre desaparecen y los niños que no estén infectados deberían dar negativo en la prueba de anticuerpos entre los 9 y 12 meses de edad.
Tratamiento
Todos los casos de enfermedad de Chagas congénita en bebés deben ser tratados. La tasa de curación entre los bebés tratados durante el primer año de la infección es >90%.
Menores de 18 años
- El benznidazol está aprobado por la FDA para su uso en niños de 2 a 12 años y está comercialmente disponible en http://www.benznidazoletablets.com/sp/.
- Lampit® (nifurtimox) está aprobado por la FDA para el tratamiento de niños desde el nacimiento hasta antes de que cumplan los 18 años y está comercialmente disponible para que las farmacias lo compren de varios mayoristas de medicamentos.
Los hermanos de un bebé diagnosticado con la enfermedad de Chagas congénita también deben hacerse pruebas para detectar la enfermedad.
Recursos
- Algoritmo para la evaluación de la enfermedad de Chagas en las mujeres embarazadas
- Algoritmo para la evaluación de la enfermedad de Chagas congénita: bebés < 3 meses de edad
- Algoritmo para la evaluación de la enfermedad de Chagas congénita: bebés menores ≥ 3 meses de edad
El uso de marcas comerciales es solamente con fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte del Servicio de Salud Pública ni del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.