Qué hacer después de un huracán o una inundación

Puntos clave

  • Por lo general, los mosquitos adultos no sobreviven a los vientos intensos de un huracán.
  • Inmediatamente después de un huracán, los mosquitos molestosos producen crías.
  • Prevenga las picaduras de mosquitos al usar repelente de insectos, usar la ropa adecuada y usar ropa tratada con permetrina.
  • Controle los mosquitos al eliminar el agua estancada.
  • Use mallas o telas metálicas en las ventanas y puertas o aire acondicionado, si es posible.
Trabajadores en un camión preparándose para sacar un árbol caído de una calle.

Lo que debe saber

Acerca de los mosquitos molestosos

Las inundaciones causadas por huracanes pueden ser graves. Se prevé un aumento en las poblaciones de mosquitos molestosos o de agua de inundación en las semanas después de una inundación.

  • En general, los mosquitos molestosos no propagan microbios (virus) que puedan enfermar a las personas.
  • No se prevé un aumento en la cantidad de personas que se enferman a causa de microbios propagados por mosquitos después de una inundación.
  • Inmediatamente después de un huracán hay inundaciones.
    • Los mosquitos nacen de los huevos depositados en el suelo por mosquitos de agua de inundación, durante las inundaciones previas.
    • Esto trae como consecuencia la aparición de grandes poblaciones de mosquitos de agua de inundación.
    • La mayoría de estos mosquitos se consideran mosquitos molestosos.
  • Las grandes cantidades de mosquitos de agua de inundación pueden frenar los esfuerzos de recuperación al dificultar el trabajo el aire libre.
  • Los profesionales de control de mosquitos podrían usar insecticidas para reducir la cantidad de mosquitos en áreas afectadas.
  • Los funcionarios de salud estatales y locales pueden solicitar asistencia técnica de los CDC para monitorear la inundación.
Este mosquito de agua de inundación pica agresivamente pero no les propaga microbios a las personas. Cortesía de Sean McCann.
Los mosquitos de agua de inundación, como los mosquitos gigantes (Psorophora ciliata), pican agresivamente pero no les propagan microbios a las personas. Cortesía de Sean McCann.

Acerca de los mosquitos que propagan microbios

  • Los tipos de mosquitos que pueden propagar virus podrían aumentar 2 semanas después de un huracán.
    • Estos mosquitos pueden aumentar en áreas que no se inundaron pero que recibieron más agua de lluvia de lo habitual.
    • Pueden pasar varias semanas más antes de que los mosquitos puedan empezar a propagar virus a las personas.
    • Un aumento en la cantidad de lluvia puede hacer que nazcan más mosquitos de los huevos.
  • En áreas con propagación en curso de virus, como el del dengue y el Nilo Occidental, usted podría tener mayor riesgo de infectarse.

Protéjase y proteja a su familia de las picaduras de mosquitos

Las personas pasan más tiempo al aire libre limpiando después de un huracán o una inundación. Tienen mayor probabilidad de ser picadas por mosquitos molestosos. Estos mosquitos generalmente no propagan virus, pero pueden picar agresivamente. Tome medidas para protegerse y proteger a su familia.

Cómo prevenir las picaduras de mosquitos

Trate las picaduras

  • Algunas personas podrían reaccionar con más intensidad a las picaduras.
  • Consulte a un proveedor de atención médica si sus síntomas empeoran.

Qué hacer después

Después de un huracán o una inundación, el departamento de salud o el distrito de control de mosquitos frecuentemente tomará medidas para reducir la población de mosquitos. Una vez que se retiran las aguas de la inundación, los residentes pueden tomar medidas para ayudar a controlar los mosquitos en el interior y el exterior de sus casas con el fin de prevenir las picaduras.

  • Instale o repare y use mallas o telas metálicas en las puertas y ventanas.
  • No deje las puertas, incluso las del garaje, abiertas.
  • Use aire acondicionado cuando sea posible.

Elimine el agua estancada donde los mosquitos ponen huevos‎

Una vez a la semana, vacíe y restriegue, voltee, cubra o bote todo artículo en el que se acumule agua, como llantas, lonas, baldes, juguetes, piscinas, fuentes para pájaros, platillos de macetas o basureros.

Referencias