Sobre la salud en las fronteras

Puntos clave

  • Las amenazas para la salud pueden propagarse a nuevos lugares cuando personas, animales y mercancías se desplazan de un lugar a otro.
  • La globalización y una mayor facilidad para viajar distancias cortas y largas crean oportunidades para la introducción y propagación de enfermedades a nuevos lugares.
  • Para prevenir la propagación de amenazas para la salud entre fronteras se requieren estrategias y enfoques específicos. Estas estrategias y enfoques forman la base del campo de la "salud en las fronteras".
Ilustración de un mapa con íconos de personas dispersos en el mapa

Información general

La salud en las fronteras se enfoca en las poblaciones que se desplazan a través de las fronteras entre países y dentro de ellos, así como las comunidades en las que se encuentran antes, durante y después del viaje. También incluye las comunidades que están conectadas estrechamente a ambos lados de una frontera internacional. La salud en las fronteras tiene como objetivo limitar la propagación geográfica de las amenazas para la salud.

Las estrategias de salud en las fronteras se concentran en tres áreas principales:

  1. Detectar y atender a los viajeros enfermos en los puntos de entrada (POE, por sus siglas en inglés).
  2. Identificar y abordar los riesgos para la salud asociados con el desplazamiento de personas, animales y carga a través de la frontera.
  3. Fortalecer el intercambio de información de salud pública entre países vecinos, a lo largo de una región y a nivel mundial. El intercambio oportuno y eficiente de información de salud pública permite respuestas más eficaces contra amenazas para la salud que podrían cruzar las fronteras.

Los sistemas de salud robustos en las fronteras requieren:

  • planes y procedimientos actualizados,
  • personal bien capacitado y equipado, y
  • leyes, regulaciones y políticas para implementar medidas de salud pública que tengan efectos en el desplazamiento de personas, animales o mercancías.

Lo que están haciendo los CDC

Tres funcionarios de salud viendo el mapa de la frontera entre Colombia, Brasil y Perú
Una actividad de mapeo en Leticia, Amazonas, Colombia, ayuda a los funcionarios de salud pública a identificar dónde se desplazan las personas en las zonas cercanas a la frontera entre Colombia, Brasil y Perú. ©CDC/Hannah Katz, Oak Ridge Institute for Science and Education

Al reconocer que una amenaza para la salud en algún lugar es una amenaza para la salud en todos los lugares, incluso en los Estados Unidos, los CDC ayudan a otros países a fortalecer sus sistemas de salud en las fronteras. Por ejemplo, los expertos de los CDC en salud en las fronteras brindan ayuda con lo siguiente:

  • Desarrollo, capacitación y puesta en práctica de planes y procedimientos de respuesta a emergencias de salud pública en los puntos de entrada.
  • Recolección y análisis de datos para entender el desplazamiento de la población e identificar los riesgos para la salud asociados.
  • Creación de acuerdos y procedimientos formales de salud pública entre países vecinos para compartir información.

Estos esfuerzos requieren de colaboraciones firmes con Gobiernos, agencias y organizaciones de salud extranjeras. También requieren flexibilidad para adaptar los enfoques en función de los recursos disponibles de un país o de su contexto específico.

Los expertos de los CDC están a la vanguardia de este campo en desarrollo. Trabajan junto con otros expertos en especialidades relacionadas para entender mejor la información científica sobre cómo el desplazamiento de la población afecta la propagación de enfermedades y las estrategias más eficaces para combatir esa propagación y, al mismo tiempo, limitar la interrupción de viajes y comercio.