Acerca del impétigo

Puntos clave

  • El impétigo es una infección de la piel que se presenta inicialmente como una llaga roja que pica.
  • Por lo general, el impétigo es una infección leve que puede producirse en cualquier parte del cuerpo.
  • Los proveedores de atención médica tratan el impétigo con antibióticos.
Brazo de un niño que muestra lesiones de impétigo.

¿Qué es?

El impétigo es una infección de la piel causada por las bacterias Streptococcus (estreptococos) del grupo A, Staphylococcus aureus o ambas. Esta página se centra en el impétigo causado por las bacterias estreptococos del grupo A.

¿Sabía usted?‎

Al impétigo también se lo llama impétigo común o impétigo vulgar.

Síntomas

Las llagas suelen aparecer 10 días después de la exposición a las bacterias estreptococos del grupo A.

Los síntomas incluyen llagas rojas que pican, y que se abren y supuran líquido transparente o pus durante algunos días.

Las llagas se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero afecta con mayor frecuencia la piel expuesta.

Las llagas se encuentran más comúnmente en las siguientes áreas:

  • Brazos
  • Piernas
  • Boca
  • Nariz

Luego se forma una costra amarillenta o "color miel" sobre la llaga, la cual sana sin dejar cicatriz.

Complicaciones

En raras ocasiones, las complicaciones pueden incluir glomerulonefritis posestreptocócica y fiebre reumática.

La glomerulonefritis posestreptocócica es un problema en los riñones.

La fiebre reumática es una enfermedad que afecta el corazón, las articulaciones, el cerebro y la piel.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede presentar impétigo, pero algunos factores aumentan el riesgo de contraer esta infección.

Edad

El impétigo es más común en los niños de 2 a 5 años.

Infecciones o lesiones abiertas en la piel

Las personas con sarna están en mayor riesgo de contraer impétigo. Participar en actividades en las que comúnmente se producen cortes o raspones también puede aumentar el riesgo de contraer impétigo.

Entornos grupales

El contacto cercano con una persona con impétigo es el factor de riesgo más común de contagio de la enfermedad. Por ejemplo, si una persona tiene impétigo, las bacterias a menudo se propagan a otras personas en la casa.

Los lugares con mucha gente pueden aumentar el riesgo de propagación de impétigo. Estos lugares incluyen:

  • Guarderías infantiles y escuelas
  • Establecimientos penitenciarios o de detención
  • Refugios para personas sin hogar
  • Centros de entrenamiento militar

El clima

El impétigo puede aparecer en cualquier lugar del mundo. Es más común en las regiones con veranos cálidos y húmedos e inviernos leves (regiones subtropicales) o con temporadas húmedas y temporadas secas (regiones tropicales).

Mala higiene personal

La falta de higiene adecuada de las manos, el cuerpo y la cara aumenta el riesgo de una persona de contraer impétigo.

Causas

Las bacterias estreptococos del grupo A causan el impétigo y son contagiosas.

Siga leyendo: Causas y forma de propagación de las bacterias

Prevención

Hay medidas que las personas pueden tomar para protegerse y proteger a los demás de las infecciones por estreptococos del grupo A, incluido el impétigo.

Siga leyendo: Prevención de las infecciones por estreptococos del grupo A

Pruebas y diagnóstico

Por lo general, los proveedores de atención médica diagnostican el impétigo examinando las llagas durante un examen físico. No se necesitan pruebas de laboratorio.

Tratamiento y recuperación

Los proveedores de atención médica tratan el impétigo con antibióticos. Lo tratan con antibióticos tópicos (medicamento que se frota sobre las llagas) y antibióticos orales (medicamentos que se toman por la boca).

El proveedor de atención médica podría recomendar una pomada tópica si la persona tiene pocas llagas. Los antibióticos orales se pueden usar cuando hay más llagas.

Use el medicamento tal como se lo indique el proveedor de atención médica.

Cuándo regresar al trabajo o la escuela‎

Las personas con impétigo pueden regresar a su trabajo, escuela o guardería si ya comenzaron el tratamiento con antibióticos. También deberían cubrir todas las llagas sobre la piel expuesta.