Gastrosquisis

Puntos clave

  • La gastrosquisis es una condición médica en la que los intestinos salen del cuerpo a través de un orificio al lado del ombligo.
  • Se requiere cirugía para colocar los órganos abdominales dentro del cuerpo del bebé y reparar el orificio.
  • Los investigadores estiman que 1 de cada 2400 bebés nace con gastrosquisis en los Estados Unidos.

Lo que es

La gastrosquisis es un defecto de nacimiento en el que hay un orificio en la pared abdominal (vientre) al lado del ombligo. Esto causa que los intestinos del bebé salgan fuera de su cuerpo.

Algunas veces pueden salir otros órganos, como el estómago y el hígado.

La gastrosquisis se produce a principios del embarazo. El orificio suele estar del lado derecho del ombligo. Debido a que los intestinos no están recubiertos por un saco protector y están expuestos al líquido amniótico, se pueden irritar. Esto puede causar que se acorten, se tuerzan o se inflamen.

Los investigadores estiman que 1 de cada 2400 bebés nace con gastrosquisis en los Estados Unidos.1

Ilustración médica de un bebé con gastrosquisis.
La gastrosquisis se puede diagnosticar en la etapa prenatal.

Factores de riesgo

En la mayoría de los casos, no se conocen las causas de la gastrosquisis. Es probable que sea causada por una combinación de genes y otros factores. En estudios de investigación se han encontrado algunos factores que podrían aumentar el riesgo de tener un bebé con gastrosquisis:

  • Edad joven de la madre2 3
  • Consumo de alcohol o tabaco a principios del embarazo4
  • Una infección urinaria o de transmisión sexual a principios del embarazo5

Pruebas de detección y diagnóstico

La gastrosquisis se puede diagnosticar durante el embarazo o inmediatamente después de que nazca el bebé. La gastrosquisis podría dar un resultado anormal en una prueba de detección en sangre o suero. También se podría ver durante una ecografía.

Tratamiento

Poco después del nacimiento, se necesitará una operación para colocar los órganos abdominales dentro del cuerpo del bebé y reparar el orificio. Aun después de la reparación, los bebés pueden tener problemas con la alimentación, la digestión y la absorción de nutrientes.

Si solo una parte del intestino está fuera del abdomen, generalmente se hace la operación poco después del nacimiento. Si hay muchos órganos fuera del abdomen, la reparación podría hacerse lentamente, por etapas. Se podrían cubrir los órganos expuestos con un material especial, volver a colocarlos lentamente en el abdomen y luego cerrar el orificio.

Los bebés con gastrosquisis a menudo necesitan también otros tratamientos. Esto puede incluir recibir nutrientes por vía intravenosa, antibióticos para prevenir infecciones y mucha atención para controlar la temperatura de su cuerpo.

Recursos

La opinión expresada por esta organización es su propia opinión y no representa la posición oficial de los CDC.

La Fundación Global de la Gastrosquisis: La Fundación Global de la Gastrosquisis (The Global Gastroschisis Foundation) ayuda a los niños y las familias afectados por la gastrosquisis. Su sitio web contiene recursos para comunicarse con otras familias e información sobre cómo crear conciencia acerca de este defecto de nacimiento.

  • Stallings, E. B., Isenburg, J. L., Rutkowski, R. E., Kirby, R. S., Nembhard, W.N., Sandidge, T., Villavicencio, S., Nguyen, H. H., McMahon, D. M., Nestoridi, E., Pabst, L. J., for the National Birth Defects Prevention Network. National population-based estimates for major birth defects, 2016–2020. Birth Defects Research. 2024 Jan;116(1), e2301.
  • Kirby RS, Marshall J, Tanner JP, et al.; for the National Birth Defects Prevention Network. Prevalence and correlates of gastroschisis in 15 states, 1995 to 2005. Obstet Gynecol. 2013 Aug; 122 (2 Pt 1):275-81.
  • Jones AM, Isenburg J, Salemi JL, et al.; for the National Birth Defects Prevention Network. Increasing prevalence of gastroschisis—14 States, 1995-2012. MMWR morb Mortal Wkly Rep. 2016 Jan 22;65(2):23-6.
  • Bird TM, Robbins JM, Druschel C, Cleves MA, Yang S, Hobbs CA, the National Birth Defects Prevention Study. Demographic and environmental risk factors for gastroschisis and omphalocele in the National Birth Defects Prevention Study. J Pediatr Surg. 2009;44:1546-1551.
  • Feldkamp ML, Arnold KE, Krikov S, Reefhuis J, Almli LM, Moore CA, Botto LD. Risk of gastroschisis with maternal genitourinary infections, National Birth Defects Prevention Study 1997-2011. BMJ Open. 2019; 9:e026297.