Acerca del herpes genital

Puntos clave

  • El herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS) que es común y se puede tratar.
  • Las personas que son sexualmente activas pueden contraer el herpes genital.
  • Esta hoja informativa contesta preguntas básicas sobre el herpes genital.
Tres parejas felices.

Información general

¿Qué es el herpes genital?

El herpes genital es una infección de transmisión sexual causada por dos tipos de virus: el virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) y el virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2).

Herpes oral

El VHS-1 a menudo causa herpes oral, que puede provocar herpes labial o ampollas febriles en la boca o a su alrededor. Sin embargo, la mayoría de las personas con herpes oral no presenta ningún síntoma. La mayoría de las personas con herpes oral lo contraen en la infancia o a comienzos de la adultez por contacto no sexual con saliva.

El herpes genital es común en los Estados Unidos (EE. UU.). Las estimaciones de los CDC muestran que en el 2018 hubo 572 000 infecciones nuevas de herpes genital en los Estados Unidos entre personas de 14 a 49 años.1

Signos y síntomas

El herpes genital a menudo no produce síntomas, pero, aun sin síntomas, puede causar problemas de salud graves.

¿Cómo puedo saber si tengo herpes genital?

La mayoría de las personas que tienen herpes genital no presentan síntomas o presentan síntomas muy leves. Los síntomas leves podrían no notarse o confundirse con los de otras condiciones de la piel, como granitos o vellos encarnados. Debido a esto, la mayoría de las personas no saben que tienen una infección de herpes.

Brote de herpes

Las llagas del herpes por lo general se ven como una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca, o a su alrededor. Esto se conoce como tener un "brote". Las ampollas se rompen y dejan unas llagas dolorosas que pueden tardar una semana o más en sanar. Durante el primer brote, también pueden presentarse síntomas similares a los de la influenza o gripe (p. ej., fiebre, dolores corporales o inflamación de ganglios).

Las personas que tengan un brote inicial de herpes pueden tener otros, especialmente si tienen el VHS-2. Sin embargo, los brotes siguientes suelen durar menos y ser menos intensos que el primero. Aunque el herpes genital es una infección de por vida, la cantidad de brotes que tenga una persona podría disminuir con el tiempo.

Consulte a su proveedor de atención médica si nota alguno de estos síntomas. También debería ver a su proveedor si su pareja tiene una infección de transmisión sexual o síntomas de una. Los síntomas pueden incluir llagas inusuales, secreciones genitales con mal olor, ardor al orinar o sangrado entre periodos menstruales.

Factores de riesgo

¿Cuál es el vínculo entre el herpes genital y el VIH?

La infección de herpes puede causar llagas o heridas abiertas en la piel o en el recubrimiento interno de la boca, la vagina y el recto. Esto le proporciona al VIH una vía para entrar al cuerpo. Aunque el herpes no cause llagas visibles, aumenta la cantidad de células inmunitarias que haya en el recubrimiento de los genitales. El VIH busca las células inmunitarias para entrar al cuerpo. Tener tanto el VIH como el herpes genital aumenta la probabilidad de propagar el VIH a una pareja VIH negativa durante el sexo oral, vaginal o anal.

Cómo se propaga

¿Cómo se propaga el herpes genital?

El herpes genital se puede contraer al tener sexo vaginal, anal u oral con alguien que tenga esta infección. Se puede contraer a través del contacto con lo siguiente:

  • Una llaga del herpes
  • La saliva de una pareja que tenga una infección de herpes oral
  • Los líquidos genitales de una pareja que tenga una infección de herpes genital
  • La piel alrededor de la boca de una pareja que tenga una infección de herpes oral
  • La piel alrededor de la zona genital de una pareja que tenga una infección de herpes genital

El herpes genital también se puede contraer a través de una pareja sexual que no tenga llagas visibles o que no sepa que está infectada. Otra forma de contraer el herpes genital es al recibir sexo oral de una pareja sexual que tenga herpes oral.

El herpes genital no se puede contraer a través del asiento del inodoro, la ropa de cama o las piscinas. Tampoco por tocar artículos como cubiertos, jabón o toallas.

Si tiene más preguntas sobre el herpes, considere hablar sobre sus preocupaciones con un proveedor de atención médica.

¿Existe un vínculo entre el herpes genital y el herpes oral?

Sí. El herpes oral causado por el VHS-1 se puede propagar de la boca a los genitales mediante el sexo oral. Esta es la razón por la cual algunos casos de herpes genital se deben al VHS-1.

Prevención

¿Cómo puedo prevenir el herpes genital?

La única manera de evitar completamente las infecciones de transmisión sexual es no tener sexo vaginal, anal u oral.

Las personas sexualmente activas pueden hacer lo siguiente para reducir sus probabilidades de contraer herpes genital:

  • Estar en una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja que no tenga herpes.
  • Usar condones de la manera correcta cada vez que tenga sexo.

Tenga en cuenta que no todas las llagas del herpes aparecen en las áreas que el condón pueda cubrir. Además, la piel puede liberar (transmitir) el virus desde áreas en las que no haya llagas de herpes visibles. Por estas razones, los condones podrían no darle protección completa contra el herpes.

Si su pareja o parejas sexuales tienen herpes genital, usted puede reducir el riesgo de contraerlo si:

  • Su pareja toma un medicamento contra el herpes todos los días. Esto es algo que su pareja debe consultar con su proveedor de atención médica.
  • Usted evita tener sexo vaginal, anal u oral cuando su pareja tenga síntomas de herpes (p. ej., durante un "brote").

Estoy en estado de embarazo. Si tengo herpes genital, ¿cómo puedo proteger a mi bebé para que no lo contraiga?

Si está en estado de embarazo y tiene herpes genital, las citas de atención médica prenatales son muy importantes. Algunas investigaciones parecen indicar que las infecciones de herpes genital podrían llevar a abortos espontáneos o aumentar las probabilidades de que el bebé nazca antes de tiempo. Se le puede pasar el herpes al bebé durante el embarazo, pero es más común que esto ocurra durante el parto. Esto puede producir una infección mortal en su bebé (llamada herpes neonatal). Es importante que evite contraer el herpes genital durante el embarazo. Dígale a su proveedor de atención médica si alguna vez recibió un diagnóstico o tuvo síntomas de herpes genital. También dígale sobre cualquier posible exposición que haya tenido al herpes genital.

Si tiene herpes genital, es posible que necesite medicamentos contra el herpes hacia el final del embarazo. Estos medicamentos podrían reducir su riesgo de presentar signos o síntomas de herpes genital cuando dé a luz. Al momento del parto, su proveedor de atención médica debería hacerle un examen cuidadoso para ver si tiene llagas de herpes. Si tiene signos o síntomas de herpes genital al momento del parto, es probable que le hagan una cesárea.

Pruebas y diagnóstico

¿Cómo sabrá mi proveedor de atención médica si tengo herpes genital?

Su proveedor de atención médica podría diagnosticar el herpes genital con simplemente ver las llagas que tenga. También podría hacer una prueba con una muestra de la llaga. Si no observa llagas, podría hacerle una prueba de detección de anticuerpos del VHS usando una muestra de sangre.

Tenga una conversación franca y abierta con su proveedor de atención médica acerca de hacerse pruebas de detección del herpes y otras enfermedades de transmisión sexual.

Tenga en cuenta: las pruebas de sangre para la detección del herpes pueden ayudar a determinar si usted tiene esta infección. No pueden determinar quién le transmitió la infección ni cuándo la contrajo.

Tratamiento y recuperación

¿Existe una cura para el herpes genital?

No existe cura para el herpes genital. Sin embargo, hay medicamentos que pueden prevenir o disminuir la duración de los brotes. Un medicamento diario contra el herpes puede reducir la probabilidad de que usted les pase la infección a su pareja o parejas sexuales.

¿Puedo tener sexo aunque tenga herpes?

Si tiene herpes, debería hablar con su pareja o parejas sexuales sobre el riesgo que corren. El uso de condones podría ayudar a disminuir este riesgo, pero no lo eliminará por completo. Tener llagas u otros síntomas de herpes puede aumentar su riesgo de propagar la enfermedad. Aunque usted no tenga ningún síntoma, puede infectar a sus parejas sexuales.

Es posible que le preocupe de qué manera el herpes genital afectará su salud, su vida sexual y sus relaciones. Aunque el herpes no se puede curar, es importante saber que se puede manejar con medicamentos. El tratamiento inhibidor diario (es decir, el uso diario de un medicamento antiviral) puede reducir su riesgo de propagarles el virus a otras personas. Hable con un proveedor de atención médica sobre sus preocupaciones y opciones de tratamiento.

Un diagnóstico de herpes genital puede afectar la forma como se sienta sobre las relaciones sexuales que tenga actualmente o en el futuro. Es importante saber cómo hablar con sus parejas sexuales sobre las infecciones de transmisión sexual.

¿Qué pasa si no recibo tratamiento?

El herpes genital puede causar llagas genitales dolorosas y puede ser grave en las personas con el sistema inmunitario deprimido.

Si se toca las llagas o toca el líquido de las llagas, puede pasar el herpes a otra parte del cuerpo, como a los ojos. No se toque las llagas ni toque el líquido de las llagas para evitar propagar el herpes a otra parte del cuerpo. Si se toca las llagas o toca el líquido de las llagas, lávese bien las manos con prontitud para ayudar a evitar que se propague la infección.

Si está en estado de embarazo, el herpes puede causarles problemas tanto a usted como al feto o bebé recién nacido. Consulte "Estoy en estado de embarazo. ¿Cómo podría el herpes genital afectar a mi bebé?" para obtener información sobre esto.

  • Mertz GJ. Asymptomatic shedding of herpes simplex virus 1 and 2: implications for prevention of transmission. J Infect Dis, 2008. 198(8): 1098–1100.