Acerca de la fascitis necrosante

Puntos clave

  • La fascitis necrosante es una infección bacteriana rara pero grave.
  • Se puede convertir rápidamente en una emergencia potencialmente mortal.
  • Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor fuerte y una infección que se propaga rápidamente.
  • Las personas con fascitis necrosante necesitan atención médica hospitalaria, antibióticos y cirugía de inmediato.
Unos médicos y una enfermera con instrumentos quirúrgicos en las manos haciendo una operación en una sala operatoria.

¿Qué es?

Hay muchos tipos de bacterias que pueden causar la "enfermedad devoradora de carne" llamada fascitis necrosante. Los expertos de salud pública creen que las bacterias Streptococcus (o estreptococos) del grupo A son la causa más común de la fascitis necrosante. Esta página web se concentra solamente en la fascitis necrosante causada por las bacterias estreptococos del grupo A.

Las bacterias Vibrio vulnificus y la fascitis necrosante‎

Las bacterias que viven en el agua, incluidas las Vibrio vulnificus, pueden también causar fascitis necrosante.

Síntomas

La fascitis necrosante se propaga muy rápidamente.

Los primeros síntomas pueden incluir:

  • Área de la piel que está caliente, enrojecida o inflamada y se extiende rápidamente.
  • Fiebre.
  • Dolor intenso, incluso fuera del área de la piel que está caliente, enrojecida o inflamada.

Cuándo buscar atención médica inmediata‎

Busque atención médica de inmediato si tiene alguno de estos síntomas, particularmente después de una lesión o una operación. Aunque hay otras enfermedades que causan síntomas como estos, no se debe demorar en buscar atención médica.

Los síntomas posteriores pueden incluir:

  • Cambios en el color de la piel
  • Diarrea o náuseas
  • Mareos
  • Fatiga (cansancio)
  • Pus o secreciones que salen del área infectada
  • Úlceras, ampollas o manchas negras en la piel

Complicaciones

La fascitis necrosante puede causar:

  • Insuficiencia orgánica
  • Septicemia
  • Choque (shock)

También puede provocar complicaciones de por vida debido a la pérdida de las extremidades o a las cicatrices pronunciadas que quedan después de la extirpación quirúrgica del tejido infectado.

Datos recientes muestran qué tan mortal puede ser la fascitis necrosante. Incluso con tratamiento, hasta 1 de cada 5 personas con fascitis necrosante murió a causa de la infección.

Factores de riesgo

Aunque la fascitis necrosante es rara, cualquier persona puede contraerla. Algunas condiciones médicas que debilitan el sistema inmunitario pueden también aumentar el riesgo de contraerla.

Otros factores relacionados con la salud

La mayoría de las personas que contraen fascitis necrosante tienen otros factores relacionados con la salud que pueden reducir la capacidad del cuerpo para luchar contra las infecciones. Las enfermedades que debilitan el sistema inmunitario del cuerpo incluyen:

  • Cáncer
  • Cirrosis (cicatrizaciones) del hígado
  • Diabetes
  • Enfermedad de los riñones

Lesiones abiertas en la piel

Las personas con lesiones abiertas (que atraviesan la piel) están en mayor riesgo de contraer fascitis necrosante. La forma más frecuente en que las bacterias entran al cuerpo es a través de lesiones abiertas en la piel, que incluyen:

  • Quemaduras
  • Cortes y raspones
  • Picaduras de insecto
  • Heridas punzantes (incluidas aquellas causadas por el uso de fármacos intravenosos [i. v.])
  • Heridas quirúrgicas

Sin embargo, también se puede contraer fascitis necrosante después de una contusión (lesión que no abre la piel).

Causas

Las bacterias estreptococos del grupo A causan la fascitis necrosante.

La mayoría de los casos de fascitis necrosante ocurren por azar. Sin embargo, las infecciones menos graves causadas por las bacterias estreptococos del grupo A pueden convertirse en fascitis necrosante, y estas bacterias son contagiosas.

Siga leyendo: Causas y forma de propagación de las bacterias

Prevención

Hay medidas que las personas pueden tomar para protegerse y proteger a los demás para no contraer infecciones por estreptococos del grupo A.

Siga leyendo: Prevención de las infecciones por estreptococos del grupo A

Pruebas y diagnóstico

Hay muchas infecciones que se asemejan a la fascitis necrosante en sus primeras etapas, lo cual puede dificultar el diagnóstico. Además de diagnosticar la fascitis necrosante examinando la lesión o infección, los proveedores de atención médica pueden diagnosticarla con lo siguiente:

  • Biopsias (tomar muestras de tejido).
  • Pruebas de sangre para ver si hay signos de infección y daño muscular.
  • Imágenes (tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética, ecografías) del área dañada.

Sin embargo, es importante comenzar el tratamiento lo antes posible. Por lo tanto, puede que los proveedores de atención médica no esperen hasta recibir los resultados si piensan que el paciente podría tener fascitis necrosante.

Tratamiento y recuperación

La fascitis necrosante es una enfermedad muy grave que requiere de atención médica hospitalaria. Para tratarla generalmente se necesitan antibióticos y una operación.

Antibióticos

Para tratar de detener la infección, los antibióticos se administran por vía intravenosa, lo cual permite que los medicamentos fluyan directamente a una vena.

Sin embargo, a veces los antibióticos no pueden llegar a todas las áreas infectadas porque las bacterias han destruido demasiado tejido y reducido el flujo sanguíneo. Cuando esto sucede, los proveedores de atención médica deben quitar el tejido muerto mediante una operación.

Operación

Debido a que la fascitis necrosante se puede propagar con tanta velocidad, a menudo se debe operar rápidamente a los pacientes. No es inusual que los pacientes con fascitis necrosante necesiten varias operaciones. En los casos graves, es posible que también necesiten transfusiones de sangre.