Volumen 3: Nº 3, julio 2006
INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Riesgo de diabetes y obesidad en hogares con inseguridad alimentaria de zonas rurales de los Apalaches Ohio
Dave Holben, PhD, RD, Alfred Pheley, PhD
Citas sugeridas para este artículo: Holben D, Pheley A. Riesgo de diabetes y obesidad en hogares con inseguridad alimentaria de zonas rurales de los Apalaches Ohio. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line]. julio 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2006/
jul/05_0127_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Resumen
Introducción
Durante el año 2003, el 11,2% de los hogares estadounidenses sufrían inseguridad alimentaria en algún momento; en el año 1999, cuando se llevó a cabo este estudio, el porcentaje era del 10,1%. En este informe se resume la parte de un estudio publicado previamente donde se evaluaba la relación entre la seguridad alimentaria y las medidas clínicas de varias
enfermedades crónicas de los residentes de seis condados rurales de los Apalaches Ohio.
Métodos
Los datos que se utilizan para este informe son un subgrupo de datos recopilados a través de encuestas realizadas a 2580 personas en lugares comunitarios y valoraciones clínicas limitadas realizadas in situ a una submuestra de 808 participantes. Para describir la muestra se calcularon estadísticas descriptivas.
Se utilizaron las pruebas t de
estudiante para comparar el IMC medido, la presión arterial diastólica, el colesterol total, las mediciones aleatorias de glucosa en sangre, los niveles de HbA1c y la hemoglobina de las personas provenientes de hogares con seguridad con los mismos datos de las personas que provienen de hogares con inseguridad alimentaria.
Resultados
En nuestra muestra, el nivel de inseguridad alimentaria (con y sin hambre) era el triple y el nivel de inseguridad alimentaria con hambre era siete veces más alto que el de la población del estado. La presión arterial diastólica, el colesterol total, las mediciones aleatorias de glucosa en sangre, la HbA1c y la hemoglobina no diferían según el estado de seguridad alimentaria (P
> 0,05 en todos los casos); sin embargo, las personas que provenían de hogares
con inseguridad alimentaria tenían un IMC más alto, en especial las mujeres (t1272 = −2.0, P
= .04), si se comparaba con sus contrapartes provenientes de hogares con seguridad alimentaria. Se observó un mayor índice de obesidad entre las personas que provenían de hogares con inseguridad alimentaria (48,1%), comparado con el índice de obesidad de las que provenían de hogares con seguridad alimentaria (35,1%, P < 0,001).
Conclusión
Este estudio subraya aspectos que podrían contribuir a la inseguridad alimentaria y las consecuencias de la misma, en especial en lo que respecta al desarrollo de las enfermedades crónicas. Es necesario investigar más a fondo la relación entre el estado de inseguridad alimentaria y el desarrollo y control de las enfermedades crónicas, tanto en esta como en otras
comunidades de los Apalaches, y en el resto de los Estados Unidos.