Volumen 3: Nº 2, abril 2006
INVESTIGACIÓN ORIGINAL
El uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal en la población hispana y no hispana de los Estados Unidos
Lori A. Pollack, MD, MPH, Donald K. Blackman, PhD, Katherine M. Wilson, PhD, MPH, Laura C. Seeff, MD, Marion R. Nadel, PhD
Citas sugeridas para este artículo: Pollack LA, Blackman DK, Wilson KM, Seeff LC, Nadel MR. El uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal en la población hispana y no hispana de los Estados Unidos. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line]
abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2006/
apr/05_0120_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Resumen
Introducción
Si bien las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal han presentado un leve descenso entre 1992 y 2000 en la población general de los Estados Unidos, las tasas para mujeres y hombres hispanos se han mantenido sin variaciones. Las disparidades en el uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal entre los hispanos podría explicar esta tendencia. Este estudio
analiza las tasas de uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal en adultos hispanos y no hispanos de los Estados Unidos.
Métodos
Se realizó una ponderación de la muestra y se utilizó una regresión logística para analizar el uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal en 5680 adultos hispanos y 104.733 no hispanos de 50 años o más, que participaron en el Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo Conductuales del año 2002. Estimamos los porcentajes y las
razones de posibilidades ajustadas (RP) del uso de este tipo de pruebas, según lo informado por los encuestados, por características sociodemográficas, acceso a atención médica y Estado o lugar de residencia.
Resultados
Los encuestados de origen hispano de 50 años o más informaron haberse realizado un examen de sangre oculta en las heces en el último año o una endoscopia baja (sigmoidoscopia o colonoscopia) en los últimos 10 años, con menos frecuencia que los no hispanos (un 41,9% de hispanos contra un 55,2% de no hispanos). Las tasas de uso de las pruebas fueron más bajas
en los encuestados con un nivel educativo bajo, menores ingresos, falta de cobertura médica o de proveedor de atención médica habitual, independientemente del hecho de ser hispanos o no. Incluso después de haber ajustado los resultados por nivel educativo, ingresos, cobertura y proveedores de servicios médicos, la diferencia continuaba siendo significativa, es decir que
los encuestados de origen hispano se realizaban menos pruebas de detección del cáncer colorrectal que los no hispanos (RP para examen de sangre oculta en las heces, 0,66; intervalo de confianza [IC] 95%, 0,56-0,81; y para endoscopía baja RP 0,87; IC 95%, 0,77-0,99). En comparación con el resto de los Estados, la mayor disparidad entre las tasas de detección en hispanos y
no hispanos se observó en Colorado, California y Texas.
Conclusión
Existe disparidad en el uso de pruebas de detección del cáncer colorrectal en adultos hispanos y no hispanos de los Estados Unidos. Esta disparidad varía según el Estado, lo que evidencia la falta de homogeneidad en cuanto a la calidad de la atención médica que reciben los adultos hispanos en los Estados Unidos.