Skip Navigation LinksSkip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
Safer Healthier People
Blue White
Blue White
bottom curve
CDC Home Search Health Topics A-Z spacer spacer
spacer
Blue curve MMWR spacer
spacer
spacer

Persons using assistive technology might not be able to fully access information in this file. For assistance, please send e-mail to: mmwrq@cdc.gov. Type 508 Accommodation and the title of the report in the subject line of e-mail.

Prevalencia de la diabetes entre hispanos --- Areas Escogidas, 1998--2002

English

La diabetes afecta a los hispanos de manera desproporcionada en los Estados Unidos (1). Sin embargo, la población hispana está compuesta por subpoblaciones culturalmente distintas que tienden a concentrarse por región (2) y la prevalencia de la diabetes puede variar en estas subpoblaciones (3). Los CDC analizaron los datos provenientes de las encuestas del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS, por sus siglas en inglés) a fin de estimar la prevalencia de la diabetes entre adultos hispanos y blancos no hispanos que residen en seis estados y entre los hispanos en Puerto Rico. Las disparidades fueron evaluadas por región geográfica. Este informe resume los hallazgos de dicho análisis, el cual indica que, en los Estados Unidos, la prevalencia de la diabetes es más alta entre los hispanos que entre los blancos no hispanos y que la prevalencia de la diabetes entre hispanos varía según la ubicación geográfica. Los hallazgos hacen hincapié en la necesidad de prestar atención a los hispanos y a otras poblaciones con una prevalencia más alta a fin de eliminar las disparidades raciales y étnicas relacionadas con la diabetes.

BRFSS realiza encuestas telefónicas de marcación aleatoria, a nivel estatal, en la población civil no institucionalizada de >18 años de edad en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y otros territorios estadounidenses. Se consideró que los encuestados tenían diabetes si contestaban "sí" a la pregunta "¿Alguna vez le ha dicho un médico que usted tiene diabetes?". A las mujeres a quienes se les había dicho que tenían diabetes, pero solamente durante el embarazo, fueron clasificadas en el grupo de los que no tiene diabetes. A todos los encuestados que manifestaron tener origen hispano se les consideró hispanos, independientemente de la raza; a todos los encuestados que dijeron ser blancos, pero no de origen hispano, se les consideró blancos no hispanos. Debido al número limitado de hispanos en las encuestas anuales de BRFSS, se agruparon los datos de 1998--2002 correspondientes a seis áreas geográficas con las proporciones más grandes de hispanos: California, Florida, Illinois, Nueva York/Nueva Jersey (estados vecinos unidos para tener una muestra más grande), Texas y Puerto Rico. Se ponderaron los datos para que reflejaran la edad, el sexo y la distribución racial y étnica de la población no institucionalizada de esas seis áreas. Las entrevistas se hicieron en inglés y en español; sin embargo, no se recogieron datos sobre el idioma utilizado.

Se estimó la prevalencia de la diabetes entre los hispanos y los blancos no hispanos en cada área por edad, sexo, nivel de educación, índice de masa corporal a partir del peso y la altura (IMC = kg/m2) que especificaron, cobertura de seguro médico y realización de actividades físicas fuera del trabajo durante el mes anterior a la encuesta. Los encuestados con un IMC igual a 25.0-29.9 fueron clasificados como personas con sobrepeso y los que tenían un IMC >30.0, como obesos. Los datos fueron ajustados por edad y sexo mediante el método directo que utiliza la población estándar de los Estados Unidos y se calcularon intervalos de confianza (IC) del 95%; se realizó una `prueba t' para determinar si las diferencias en la prevalencia de la diabetes entre poblaciones en cada área eran estadísticamente significativas. No se compararon las prevalencias correspondientes a los hispanos y a los blancos no hispanos en Puerto Rico por el tamaño limitado de la muestra de blancos no hispanos. La tasa mediana de respuestas en los seis estados y en Puerto Rico fue de 52.2% en 1998 (intervalo: 32.5%--76.7%), 45.0% en 1999 (intervalo: 36.2%--69.5%), 41.5% en 2000 (intervalo: 28.8%--65.3%), 39.7% en 2001 (intervalo: 33.3%--81.5%) y 45.2% en 2002 (intervalo: 42.2%--75.2%).

En general, al 7.4% de los adultos hispanos en las seis áreas, un médico les había dicho que tenían diabetes; la prevalencia osciló entre 6.2% en Illinois y Nueva York/Nueva Jersey y 9.3% en Puerto Rico (Tabla 1). Tanto en los adultos hispanos como en los blancos no hispanos, la prevalencia de la diabetes aumentó con la edad (p<0.001; `prueba t' de tendencia). La prevalencia de diabetes total y la específica por edad fueron significativamente más altas entre los hispanos que entre los blancos no hispanos en California (7.8% frente a 5.1%; p<0.01) y Texas (7.1% frente a 5.7%; p<0.01) (Tabla 1). En otras áreas, la prevalencia de la diabetes fue significativamente más alta entre hispanos solamente en el caso de las edades de 45 a 54 años en Illinois (15.9% frente a 4.6%; p<0.01), 45-64 años en Nueva York/Nueva Jersey (10.5% frente a 4.4% entre los de 45-54 años y 15.9% frente a 9.8% entre aquellos con 55-64 años de edad; p<0.05) y entre aquellos con >65 años de edad en Florida (20.6% frente a 12.2%; p<0.001) (Tabla 1). Entre los hispanos en Puerto Rico, la prevalencia de la diabetes general y la específica por edad fueron significativamente más altas que entre los blancos no hispanos en las otras cinco áreas (9.4% frente a 5.1% en California, 5.6% en Nueva York/Nueva Jersey, 5.7% en Texas, 6.0% en Illinois y 6.6% en Florida; p<0.0001) (Tabla 1).

En general, la prevalencia de diabetes la ajustada por edad entre adultos hispanos fue casi dos veces la de los adultos blancos no hispanos (9.8% frente a 5.0%) (Tabla 2). Entre los hispanos, la prevalencia entre los hombres y entre las mujeres fue similar (9.7% frente a 9.9%), sin embargo, entre blancos no hispanos, la prevalencia fue significativamente más alta entre los hombres que entre las mujeres (5.5% frente a 4.5%; p<0.0001) (Tabla 2). Con respecto a todas las otras características examinadas, la prevalencia ajustada por edad y por sexo fue significativamente más alta entre los hispanos. Tanto en los hispanos como en los blancos no hispanos, la prevalencia ajustada por edad y sexo disminuyó con el nivel de educación y aumentó con el IMC (p<0.001; `prueba t' de tendencia); la prevalencia fue significativamente más baja entre aquellos que habían participado en una actividad física durante el mes anterior (p<0.05), pero no estaba asociada significativamente a la cobertura del seguro médico (Tabla 2).

Reported by: NR Burrows, MPH, R Valdez, PhD, LS Geiss, MA, ME Engelgau, MD, Div of Diabetes Translation, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, CDC.

Nota editorial: La diabetes, que está asociada a una fuerte morbilidad y a la muerte prematura, continúa afectando a los adultos hispanos de manera desproporcionada en los Estados Unidos y en Puerto Rico. De manera similar a los hallazgos anteriores (1,4), los resultados de este análisis indican que la prevalencia de la diabetes ajustada por edad entre los adultos hispanos en seis áreas de los Estados Unidos fue dos veces la registrada entre los adultos blancos no hispanos. Sin embargo, las disparidades entre los dos grupos en cuanto a la prevalencia de la diabetes variaron según la ubicación geográfica, lo que parece indicar que el acceso a un cuidado de salud de calidad, factores sociales y culturales o el origen racial de las subpoblaciones hispanas podrían explicar, por lo menos parcialmente, las disparidades en la prevalencia de la diabetes. No obstante, la prevalencia de la diabetes no estuvo asociada a la cobertura del seguro médico en ninguno de los dos casos, hispanos y blancos no hispanos. Entre los hispanos, las diferencias con respecto a la prevalencia de la diabetes por ubicación geográfica podrían reflejar diferencias en los factores ambientales, socioeconómicos, de comportamiento o genéticos de la población hispana (3,5). Los resultados de este análisis podrían ayudar a los programas a diseñar las actividades de prevención y control de manera más efectiva al identificar las disparidades en la prevalencia de la diabetes entre hispanos y blancos no hispanos en cada ubicación geográfica. Además, estos resultados identificaron a grupos con una necesidad particular de intervención a fin de prevenir y controlar la diabetes, entre los que se cuentan las personas con un nivel educativo por debajo de la secundaria (o bachillerato).

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes que contribuyen a crear disparidades raciales y étnicas en lo que se refiere a la prevalencia de la diabetes (6). Sin embargo, a todos los niveles de IMC, incluido el peso normal (IMC <25), la prevalencia de la diabetes entre los hispanos fue más alta que entre los blancos no hispanos. Las causas de esta disparidad aún no son claras. Independientemente del IMC, factores como la inactividad física y la nutrición (p. ej. dietas bajas en fibra y alta en calorías) podrían aumentar el riesgo de diabetes, sin embargo, estos factores no fueron evaluados en el estudio.

Los hallazgos de este informe están sujetos a por lo menos seis limitaciones. Primera, las estimaciones de la prevalencia obtenidas a partir de las encuestas telefónicas probablemente sean inferiores a la prevalencia en una ubicación geográfica debido a que la prevalencia de la diabetes es más alta entre las personas que no tienen teléfono (7). Segunda, se subestima la prevalencia total porque algunas personas tienen diabetes pero no se les ha diagnosticado. Los resultados de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición III indicaron que por cada dos personas a quienes se les diagnosticó diabetes, hay una a quien no se le había diagnosticado (4). Tercera, las muestras pequeñas probablemente restringieron la habilidad de detectar las diferencias en algunas ubicaciones geográficas. Cuarta, la tasa de respuesta mediana al BRFSS en los seis estados y en Puerto Rico osciló de 39.7% a 52.2% durante los años del estudio, sin embargo, los datos del BRFSS tienen un sesgo mínimo comparados con los del censo. Quinta, el análisis incluyó datos de solamente seis estados y Puerto Rico, por lo tanto no es representativo de todos los hispanos en los Estados Unidos. No obstante, la población hispana en estas áreas incluye al 84% de todos los hispanos que residen en los Estados Unidos (2). Finalmente, no estuvieron disponibles los datos sobre el idioma preferido en la entrevista de los hispanos.

A fin de eliminar las disparidades raciales y étnicas en la prevalencia de la diabetes, los CDC están trabajando con las poblaciones expuestas al mayor riesgo. Se estima que en los Estados Unidos, 41 millones de personas están expuestas al riesgo de contraer diabetes (8). Sin embargo, los estudios parecen indicar que, entre los que están expuestos a un alto riesgo, puede prevenirse la diabetes o retrasar su aparición mediante cambios sostenidos del estilo de vida, como por ejemplo una pérdida de peso del 7% y una actividad física moderada (p. ej. caminar durante 30 minutos, 5 días a la semana) (9). El Programa Nacional de Educación contra la Diabetes, que promueven los CDC y los Institutos Nacionales de Salud, ha puesto en práctica una campaña multicultural de prevención de la diabetes denominada, Small Steps. Big Rewards. Prevent Type 2 Diabetes* para motivar a las personas en peligro de contraer la enfermedad a hacer estos cambios en su vida. Esta campaña, que incluye hojas con sugerencias de motivación y propagandas de servicio público, trata de llegar específicamente a los adultos de más edad, hispanos, negros, indígenas estadounidenses/nativos de Alaska y de las islas del Pacífico. También se encuentran disponibles materiales educativos y herramientas de prevención para los proveedores de atención médica, el público y el comercio. Como parte de su iniciativa de prevención, Steps to a Healthier US, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, por sus siglas en inglés) proporcionó aproximadamente $14 millones para apoyar los esfuerzos que realizan 23 programas comunitarios con el propósito de prevenir la diabetes, la obesidad y el asma. Debido a que se pueden retrasar e incluso prevenir problemas serios de salud relacionados con la diabetes mediante un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado (10), los CDC también están dirigiendo la puesta en práctica de la iniciativa de detección de la diabetes de DHHS Diabetes Detection Initiative, que es un programa nacional§ destinado a encontrar a un número estimado de 5 millones de estadounidenses que tienen diabetes tipo 2, pero no lo saben.

References

  1. CDC. Self-reported prevalence of diabetes among Hispanics---United States, 1994--1997. MMWR 1999;48:8--12.
  2. Guzmán B. The Hispanic population. Census 2000 brief. Washington, DC: US Census Bureau; 2001. Available at http://www.census.gov/prod/2001pubs/c2kbr01-3.pdf.
  3. Flegal KM, Ezzati TM, Harris MI, et al. Prevalence of diabetes in Mexican Americans, Cubans, and Puerto Ricans from the Hispanic Health and Nutrition Examination Survey, 1982--1984. Diabetes Care 1991;14:628--38.
  4. CDC. Prevalence of diabetes and impaired fasting glucose in adults---United States, 1999--2000. MMWR 2003;52:833--7.
  5. Hanis CL, Hewett-Emmett D, Bertin TK, Schull WJ. Origins of U.S. Hispanics. Implications for diabetes. Diabetes Care 1991;14:618--27.
  6. Mokdad AH, Ford ES, Bowman BA, et al. Prevalence of obesity, diabetes, and obesity-related health risk factors, 2001. JAMA 2003;289:76--9.
  7. Ford ES. Characteristics of survey participants with and without a telephone: findings from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. J Clin Epidemiol 1998;51:55--60.
  8. CDC. National diabetes fact sheet: general information and national estimates on diabetes in the United States, 2003. Revised ed. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, CDC; 2004. Available at http://www.cdc.gov/diabetes/pubs/factsheet.htm.
  9. Knowler WC, Barrett-Connor E, Fowler SE, et al. Reduction in the incidence of type 2 diabetes with lifestyle intervention or metformin. N Engl J Med 2002;346:393--403.
  10. UK Prospective Diabetes Study Group. Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin compared with conventional treatment and risk of complications in patients with type 2 diabetes (UKPDS 33). Lancet 1998;352:839--55.

* Disponible en http://www.ndep.nih.gov/campaigns/smallsteps/smallsteps_ index.htm.

Disponible en http://www.diabetesatwork.org.

§ Disponible en http://www.ndep.nih.gov/ddi/index.htm.

 

Tabla 1

 

Tabla 2

Use of trade names and commercial sources is for identification only and does not imply endorsement by the U.S. Department of Health and Human Services.


References to non-CDC sites on the Internet are provided as a service to MMWR readers and do not constitute or imply endorsement of these organizations or their programs by CDC or the U.S. Department of Health and Human Services. CDC is not responsible for the content of pages found at these sites. URL addresses listed in MMWR were current as of the date of publication.

Disclaimer   All MMWR HTML versions of articles are electronic conversions from ASCII text into HTML. This conversion may have resulted in character translation or format errors in the HTML version. Users should not rely on this HTML document, but are referred to the electronic PDF version and/or the original MMWR paper copy for the official text, figures, and tables. An original paper copy of this issue can be obtained from the Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office (GPO), Washington, DC 20402-9371; telephone: (202) 512-1800. Contact GPO for current prices.

**Questions or messages regarding errors in formatting should be addressed to mmwrq@cdc.gov.

Page converted: 10/14/2004

HOME  |  ABOUT MMWR  |  MMWR SEARCH  |  DOWNLOADS  |  RSSCONTACT
POLICY  |  DISCLAIMER  |  ACCESSIBILITY

Safer, Healthier People

Morbidity and Mortality Weekly Report
Centers for Disease Control and Prevention
1600 Clifton Rd, MailStop E-90, Atlanta, GA 30333, U.S.A

USA.GovDHHS

Department of Health
and Human Services

This page last reviewed 10/14/2004