Acerca del sangrado menstrual abundante

Puntos clave

  • Los periodos menstruales que duren más de 7 días se consideran abundantes.
  • Los periodos menstruales que requieran cambiarse de tampón o toalla higiénica en menos de 2 horas o que contengan coágulos grandes se consideran abundantes.
  • Su proveedor de atención médica puede determinar si usted podría necesitar una prueba de detección de algún posible trastorno hemorrágico.
  • Hay tratamientos disponibles.
Mujer trabajando en una computadora.
Woman working on a computer

Lo que es

El sangrado menstrual abundante, o menorragia, es un sangrado menstrual (periodo) que es muy abundante durante su periodo. Puede ser sangrado menstrual que dura más de 7 días.

Tener sangrados menstruales abundantes o prolongados sin tratar puede impedir que usted viva su vida plenamente. También puede causar anemia. La anemia es un problema común de la sangre que puede dejarla sintiéndose cansada o débil. Si usted tiene un problema de sangrado, podría causar otros problemas de salud.

Signos y síntomas

¿Cómo saber si tiene sangrado menstrual abundante? Usted podría tener sangrado menstrual abundante si:

  • Necesita cambiarse de tampón o toalla higiénica en menos de 2 horas.
  • Tiene un flujo menstrual que empapa una o más toallas higiénicas o tampones cada hora por varias horas seguidas.
  • Necesita usar dos toallas higiénicas para controlar su flujo menstrual.
  • Necesita cambiarse las toallas higiénicas o tampones durante la noche.
  • Tiene periodos menstruales que duran más de 7 días.
  • Tiene un flujo menstrual con coágulos del tamaño de una moneda de 25 centavos (1 pulgada) o más grandes.
  • Tiene un flujo menstrual abundante que le impide hacer las cosas que haría normalmente.
  • Tiene dolor constante en la parte baja del estómago durante sus periodos.
  • Está cansada, sin energía o tiene dificultad para respirar.

Si usted tiene este tipo de sangrado, debería ver a un proveedor de atención médica.

Quiénes están en riesgo

El sangrado menstrual abundante es uno de los problemas más comunes que las mujeres comunican a sus proveedores de atención médica. Afecta a más de 10 millones de mujeres en los Estados Unidos cada año. Esto significa que afecta aproximadamente a 1 de cada 5 mujeres.

Causas

En el caso de muchas mujeres con sangrado menstrual abundante, los proveedores de atención médica podrían no encontrar la causa. Si usted tiene sangrado menstrual abundante y su ginecólogo no encontró ningún problema durante su chequeo de rutina, debería hacerse una prueba de detección de trastornos hemorrágicos.

Trastornos hemorrágicos

Hay otras causas posibles del sangrado menstrual abundante.

Problemas relacionados con el útero

  • Bultos o tumores en el útero que no son cáncer; se los puede llamar fibromas o pólipos uterinos.
  • Cáncer del útero o del cuello uterino.
  • Ciertos tipos de métodos anticonceptivos, por ejemplo, un dispositivo intrauterino (DIU).

Problemas relacionados con el embarazo

  • Aborto espontáneo, que es cuando un bebé en gestación (también llamado feto) muere en el vientre (útero).
  • Embarazo ectópico, que es cuando un feto comienza a crecer por fuera del útero, lo cual no es seguro.

Problemas relacionados con las hormonas

  • Los problemas relacionados con los desequilibrios hormonales, como el síndrome del ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés), pueden causar periodos irregulares (menos frecuentes) y cuando la mujer tiene su periodo, podría durar más días de lo normal.

Ciertos medicamentos

  • Por ejemplo, la aspirina o los anticoagulantes (medicamentos que tratan o previenen los coágulos de sangre).

Pruebas y diagnóstico

Aparato reproductor de la mujer, con pólipos y fibromas uterinos.
Aparato reproductor de la mujer.

No siempre es fácil determinar si una mujer tiene sangrado menstrual abundante porque cada persona puede tener una idea diferente de lo que es un "sangrado abundante". Por lo general, el sangrado menstrual dura unos 4 a 5 días y la cantidad de sangre que sale es pequeña (2-3 cucharadas). Sin embargo, las mujeres con sangrado menstrual abundante suelen tener periodos que duran más de 7 días, con el doble de la cantidad de sangre.

Si usted tiene sangrados menstruales que duran más de 7 días cada vez o que son tan abundantes que debe cambiarse de toalla higiénica o tampón casi cada hora, debe hablar con su proveedor de atención médica. Para averiguar si usted tiene sangrado menstrual abundante, el proveedor de atención médica le hará preguntas sobre antecedentes médicos y sus ciclos menstruales. Podría hacerle preguntas como las siguientes:

  • ¿A qué edad tuvo su primer periodo menstrual?
  • ¿Cuánto dura su ciclo menstrual?
  • ¿Cuántos días dura suele durar su periodo menstrual?
  • ¿Cuántos días considera que su sangrado es abundante?
  • ¿De qué manera afectan sus periodos menstruales su calidad de vida?

El proveedor de atención médica también podría preguntarle si alguna de las mujeres de su familia ha tenido sangrados menstruales abundantes. Es posible que también le haga completar este cuestionario para ayudar a determinar si es necesario hacerle pruebas para detectar algún posible trastorno hemorrágico.

Usted puede llevar un registro de sus periodos anotando las fechas en que ocurren y qué tan abundante cree que es el flujo (tal vez contando cuántos tampones o toallas higiénicas usa). Haga esto antes de ir a ver al proveedor de atención médica, así usted le puede dar tanta información como sea posible.

Tabla y sistema de puntaje del ciclo menstrual de Better You Know
Tabla y sistema de puntaje del ciclo menstrual de Better You Know

La imagen de arriba es de una tabla que usan algunos proveedores de atención médica para que sus pacientes lleven un registro de sus periodos menstruales. Puede llevar su propio registro con base en la tabla que se muestra más arriba haciendo clic aquí para descargarla. El proveedor de atención médica también le podrá hacer un examen pélvico, y podría hablar con usted sobre otras pruebas que se pueden hacer para ayudar a determinar si usted tiene sangrado menstrual abundante.

Pruebas

El proveedor de atención médica podría decirle que una o más de las siguientes pruebas podría ayudar a determinar si usted tiene un problema de sangrado:

  • Prueba de sangre. Para esta prueba se le tomará una muestra de sangre con una aguja. Luego, se analizará la sangre en busca de anemia, problemas con la tiroides o problemas con la manera en que se coagula la sangre.
  • Prueba de Papanicoláu. Para esta prueba, se le toma una muestra de células del cuello uterino que luego se examina para ver si usted tiene una infección, inflamación o cambios en las células que puedan ser cáncer o causar cáncer.
  • Biopsia de endometrio. Se le toman muestras del tejido que recubre el interior del útero (el endometrio) para averiguar si usted tiene cáncer u otras células anormales. Podría sentir dolor similar al de un fuerte cólico menstrual mientras le hacen esta prueba. Pero no toma mucho tiempo y el dolor generalmente se va cuando terminan de hacerle la prueba.
  • Ecografía. Esta prueba no causa dolor y se hace con ondas de sonido y una computadora que muestra imágenes de sus vasos sanguíneos, tejidos y órganos. El proveedor de atención médica podrá ver cómo están funcionando y revisar su flujo sanguíneo.

Según los resultados de estas primeras pruebas, el proveedor de atención médica podría recomendar hacer más pruebas, incluidas las siguientes:

  • Sonohisterografía. Este tipo de ecografía se realiza después de que se inyecta líquido en el útero mediante una sonda que pasa por la vagina y el cuello uterino. Esto permite que el proveedor de atención médica examine si hay problemas en el revestimiento del útero. Durante este procedimiento se pueden sentir cólicos de leves a moderados o presión.
  • Histeroscopia. Este procedimiento se hace para examinar el interior del útero con un instrumento diminuto para ver si hay fibromas, pólipos u otros problemas que puedan estar causando el sangrado. Podrían darle medicamentos para que se duerma (esto se conoce como "anestesia general") o medicamentos que solo adormecerán el área que se examina (esto se conoce como "anestesia local").
  • Dilatación y curetaje (D y C).

Tratamiento y recuperación

El sangrado menstrual abundante es común entre las mujeres. Pero muchas mujeres no saben que pueden buscar ayuda para tratarlo. Otras no buscan ayuda porque tienen vergüenza de hablar con un proveedor de atención médica sobre su problema. Es muy importante que hable abiertamente con su proveedor de atención médica para asegurarse de obtener el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.

El tipo de tratamiento que recibirá depende de la causa del sangrado y de qué tan grave sea. Su proveedor de atención médica también tendrá en cuenta ciertas cosas como su edad, salud general y antecedentes médicos, así como qué tan bien responde a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias, y qué es lo que quiere y lo que necesita.

Por ejemplo, algunas mujeres no quieren tener periodos menstruales, algunas quieren poder anticipar cuándo los tendrán usualmente y otras solo quieren reducir la cantidad del sangrado. Algunas mujeres quieren asegurarse de que todavía podrán tener hijos en el futuro. Otras quieren más aliviar los cólicos que reducir la cantidad del sangrado.

Algunos tratamientos son continuos, y otros se hacen una sola vez. Usted debería hablar con su proveedor de atención médica sobre todas sus opciones para decidir cuál es la mejor para usted.

Tratamiento con medicamentos

  • Suplementos de hierro. Para que la sangre tenga más hierro que la ayude a transportar oxígeno si usted muestra señales de anemia.
  • Ibuprofeno (Advil). Para ayudar a reducir el dolor, los cólicos menstruales y la cantidad del sangrado. En algunas mujeres los medicamentos antinflamatorios no esteroideos (NSAIDS, por sus siglas en inglés), que son un tipo de medicamento para reducir el dolor, pueden aumentar el riesgo de sangrado.
  • Píldoras anticonceptivas. Para ayudar a hacer los periodos menstruales más regulares y reducir la cantidad del sangrado.
  • Dispositivo intrauterino anticonceptivo (DIU). Para ayudar a hacer los periodos más regulares y reducir la cantidad del sangrado mediante la colocación en el útero de un dispositivo que libera un medicamento.
  • Tratamiento hormonal (medicamentos que contienen estrógeno o progesterona). Para reducir la cantidad del sangrado.
  • Desmopresina en atomizador nasal (Stimate®). Para detener el sangrado en las personas con ciertos trastornos hemorrágicos —como la enfermedad de Von Willebrand y hemofilia leve— al hacer que se libere una proteína o "factor" de la coagulación (que está en el revestimiento de los vasos sanguíneos y ayuda a que la sangre se coagule) y aumente temporalmente el nivel de estas proteínas en la sangre.
  • Medicamentos antifibrinolíticos (ácidos tranexámico y aminocaproico). Para reducir la cantidad del sangrado al impedir que se desintegren los coágulos una vez que se hayan formado.

Tratamiento quirúrgico

  • Dilatación y curetaje (D y C). Es un procedimiento en el que se remueve la capa superior del revestimiento del útero para reducir el sangrado menstrual. La mayor parte de las veces se lleva a cabo en una sala operatoria, pero usted no tendrá que quedarse en el hospital después del procedimiento. Podrían darle medicamentos para hacerla dormir durante el procedimiento (anestesia general) o podrían darle algo que solo adormecerá el área en la que trabajarán (anestesia local).
  • Histeroscopia quirúrgica. Es un procedimiento quirúrgico en el que se utiliza un instrumento especial para ver el interior del útero. Puede utilizarse para extirpar pólipos y fibromas, corregir anomalías en el útero y retirar el revestimiento del útero para manejar el flujo menstrual abundante.
  • Ablación o resección endometrial. Son dos tipos de procedimiento quirúrgico que se hacen con distintas técnicas para remover todo o parte del revestimiento del útero a fin de controlar el sangrado menstrual. Algunas pacientes dejarán de tener periodos menstruales por completo, mientras que otras puede que sí los tengan, aunque con un flujo menor que el de antes. Aunque en estos procedimientos no se extirpa el útero, sí impedirán que la mujer quede embarazada en el futuro.
  • Histerectomía. Es una cirugía mayor que requiere hospitalización e implica la extirpación quirúrgica completa del útero. Después de este procedimiento, la mujer ya no podrá quedar embarazada y dejará de tener el periodo menstrual.